Promo YPF
Promo YPF

GNL: el presidente de YPF explicó cómo se eligirá entre Bahía Blanca o Punta Colorada

“No hay un Boca – River entre Buenos Aires y Río Negro”, aclaró Horacio Marín, quien también se refirió a la exploración offshore en la Cuenca Mar Argentino Norte.

Notas relacionadas

Alberta construye un tercer parque logístico en Añelo con una inversión de US$ 2,8 millones

Tres marinos muertos tras un ataque hutí a otro granelero en el Mar Rojo

Redacción Argenports.com

   El presidente de YPF, Horacio Marín, negó hoy que la puja entre Bahía Blanca y Punta Colorada por el gran proyecto exportador de GNL que impulsan YPF y Petronas, sea una especie de Boca vs River entre las provincias de Buenos Aires y Río Negro.

   “Para mí no es Boca – River, es una decisión técnica y lo dije en la televisión (en alusión a una nota en el canal La Nación +), porque en un programa anterior había quedado como que estamos  haciendo política con YPF”, comentó en torno a la supuesta decisión de la petrolera a quitarle al gobernador bonaerense Axel Kicillof, uno de los principales adversarios del presidente Javier Milei, un proyecto de tal envergadura.

   “Esto es muy simple mandamos dos cartas idénticas, aggiornadas, a cada provincia, el lunes 1 de julio y pedimos que nos contesten en un tiempo prudencial.

   “Cuando tengamos las respuestas –agregó–,  más la ley que es el RIGI aplicado, hemos contratado a una compañía de renombre para que esté en las reuniones sobre el tema, de las cuales yo no voy a tomar parte”.

   En tal sentido, dijo que participaran los profesionales de YPF abocados a la cuestión técnica del GNL.

   “Hay como 75 personas que hace cuatro años están trabajando para el proyecto LNG entre YPF y Petronas, hay un comité de decisión y sus integrantes se van a reunir en Argentina con esta compañía, que va a hacer de veedor para que de fe que nosotros estamos tomando una decisión absolutamente técnica y económica.

   “Cuando salga eso –agregó–, voy a hablar con cada gobernador y les voy a explicar cuál es la decisión. Luego daremos a conocer un comunicado de prensa con las tres compañías y lo vamos a informar. Esto se hará lo antes posible porque es plata que perdés si no ingresas rápidamente al mercado del GNL (en el orden de 12 millones de dólares diarios)”.

   Al participar de la XI Jornada de Energía organizada por el diario Río Negro, el presidente de YPF confirmó que “vamos a ser un país exportador de energía en 2031 generando 30.000 millones de dólares para el país”.

   Durante el evento, que tuvo lugar en la provincia del Neuquén, el presidente de YPF confirmó que “la ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”.

   En particular, sobre el proyecto de GNL, afirmó que “ya tenemos el RIGI y el proyecto, ahora nos falta salir a buscar los compradores”.

   Marín puntualizó que podrían ser dos países europeos y la India.

   Sobre la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta, la compañía acelera su actividad con equipos de perforación activos y poniendo foco en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur que va a permitir liberar el “cuello de botella” en el transporte de crudo.

   Al respecto señaló que “ya tenemos en la calle la licitación para el segundo tramo del proyecto Vaca Muerta Sur. En noviembre deberían comenzar las obras”.

   Marín, además, reconoció el potencial que tiene el país en otros proyectos por fuera de Vaca Muerta como pueden ser Palermo Aike en Santa Cruz y el offshore.

   “Existe una continuidad de la formación de Namibia en el Mar Argentino y hay que ir a buscar eso”, afirmó el presidente de YPF.

   Por último, Marín destacó los avances en otros aspectos del Plan 4×4 en donde la compañía logró récords de eficiencia y productividad en el desarrollo de pozos en Vaca Muerta y en la Refinería de La Plata.

   “Ya estamos trabajando con Toyota para implementar el programa Toyota Well que nos permitirá en el corto plazo mejorar la productividad en la construcción de los pozos”, concluyó Marín.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
TC2