Por Redacción Argenports.com
El Presidente de la Nación, mediante el Decreto 495/2025 publicado el 24 de julio de 2025 en el Boletín Oficial, ratificó la prórroga por 20 años de la licencia otorgada a Transportadora de Gas del Sur S.A. (TGS) para la prestación del servicio público de transporte de gas natural.
La extensión comenzará a regir desde el 28 de diciembre de 2027, fecha en que expira la licencia actual autorizada por el Decreto 2458/1992.
Contexto y antecedentes
TGS, creada tras la privatización de Gas del Estado en 1992, opera hoy la mayor parte de los gasoductos sur, oeste y Neuba II, así como plantas de separación como General Cerri, Cañadón Seco y Centenario.
Su licencia original se otorgó por 35 años y vencía en diciembre de 2027. La empresa había solicitado su renovación por otros 10 años en septiembre de 2023, pero en julio de 2024 presentó una nueva petición para extenderla por 20 años, conforme al artículo 6° de la Ley 24.076 (texto ordenado 2025).
Evaluación del ENARGAS y procedimiento legal
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) evaluó el pedido y determinó que TGS cumplió con inversiones obligatorias, no superó límites de interrupciones del servicio, no generó multas representativas, ni enajenó activos clave. En consecuencia, se pidió al Poder Ejecutivo la ratificación del acuerdo.
Asimismo, se realizó una audiencia pública en noviembre de 2024, conforme a los requisitos legales, y contaron con la intervención de la Procuración del Tesoro y la Sindicatura General de la Nación, antes de formalizar la propuesta de prórroga.
Importancia estratégica
La extensión de la licencia es un factor clave para asegurar la estabilidad regulatoria del sector gasífero argentino.
Permite a TGS planificar inversiones y operar con seguridad jurídica, tanto en redes troncal como en plantas complementarias, en un contexto donde el abastecimiento y la exportación de gas natural son prioridades nacionales.
La confirmación también refuerza el vinculo entre el Estado y el operador privado, y sienta las bases para futuras revisiones tarifarias e inversiones en infraestructura bajo un marco regulatorio de mediano plazo.
También te puede interesar: Poliducto hacia Bahía Blanca y planta de líquidos: TGS proyecta inversiones por hasta US$ 4.000 millones