Dow impulsamos la innovación
Puerto de Bahía Blanca

González: “Con el proyecto con Petronas vamos a poder monetizar el gas de Vaca Muerta”

El presidente de YPF destacó las posibilidades que brinda el acuerdo al tiempo que aseguró que la petrolera pretende que 2036 las exportaciones de gas lleguen a los 20.000 millones de dólares por año

Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   “Con el proyecto de GNL con Petronas vamos a poder monetizar el gas de Vaca Muerta. Si todo sale bien, en 2036 vamos a tener una exportación de gas de 20.000 millones de dólares por año”.

   La fase de Pablo González, presidente de YPF, destacó el rol estratégico que tiene el proyecto de exportación de gas para el país al exponer sobre los ejes centrales de la gestión de la compañía en la Universidad Nacional de La Plata.

   El titular de la petrolera nacional anunció que cuando se firme la inversión definitiva, el proyecto incluirá “la construcción de un gasoducto igual al Néstor Kirchner” de 570 kilómetros y con una inversión global hacia 2036 de 40 mil millones de dólares que incluye la construcción de una planta licuefactora.

   Además aseguró que hoy YPF tiene el precio más bajo de la región en combustibles y ha aumentado menos que la inflación, au tiermnpo que destacó el proceso de recuperación y crecimiento por el cual atraviesa la petrolera desde los últimos tres años.

   “En febrero del año que viene vamos a reinaugurar el oleoducto a Chile; en septiembre estaremos con un nivel de producción que nos permitirá autoabastecer a las tres refinerías de YPF”, afirmó el funcionario.

   González informó, que por otro lado están “avanzando para hacer un oleoducto propio de YPF, que se llama Vaca Muerta Sur, que va a ser una inversión de 1.200 millones de dólares neto que va desde Vaca Muerta a Punta Colorada en la provincia de Río Negro”.

   “Asumí al frente del directorio de una empresa que estaba al borde del default, que venía con números en baja, con caída de producción y con una baja estima”, señaló.

   “Antes de este período asistimos a una depredación como consecuencia de una política de Estado que no tenía como eje central YPF, que se prueba con números”, agregó.

   En ese sentido, dijo que YPF tiene “una deuda hoy de 5.655 millones de dólares”, que se redujo en casi 1.800 millones en relación a 2019.

   “Pudimos bajar la deuda sin achicar, produciendo más, y sin despedir a ningún trabajador y trabajadora e invirtiendo”, indicó el directivo.

Dpworld
Puerto de Mar del Plata
TGS
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Promo YPF