Compania sud americana de dragados
TC2

González: “Con el proyecto con Petronas vamos a poder monetizar el gas de Vaca Muerta”

El presidente de YPF destacó las posibilidades que brinda el acuerdo al tiempo que aseguró que la petrolera pretende que 2036 las exportaciones de gas lleguen a los 20.000 millones de dólares por año

Notas relacionadas

Tecpetrol define si se suma al consorcio de GNL o construye una planta en Bahía Blanca

Pampa Energía anuncia una inversión récord de USD 1.600 millones en Vaca Muerta entre 2025 y 2026

Redacción Argenports.com

   “Con el proyecto de GNL con Petronas vamos a poder monetizar el gas de Vaca Muerta. Si todo sale bien, en 2036 vamos a tener una exportación de gas de 20.000 millones de dólares por año”.

   La fase de Pablo González, presidente de YPF, destacó el rol estratégico que tiene el proyecto de exportación de gas para el país al exponer sobre los ejes centrales de la gestión de la compañía en la Universidad Nacional de La Plata.

   El titular de la petrolera nacional anunció que cuando se firme la inversión definitiva, el proyecto incluirá “la construcción de un gasoducto igual al Néstor Kirchner” de 570 kilómetros y con una inversión global hacia 2036 de 40 mil millones de dólares que incluye la construcción de una planta licuefactora.

   Además aseguró que hoy YPF tiene el precio más bajo de la región en combustibles y ha aumentado menos que la inflación, au tiermnpo que destacó el proceso de recuperación y crecimiento por el cual atraviesa la petrolera desde los últimos tres años.

   “En febrero del año que viene vamos a reinaugurar el oleoducto a Chile; en septiembre estaremos con un nivel de producción que nos permitirá autoabastecer a las tres refinerías de YPF”, afirmó el funcionario.

   González informó, que por otro lado están “avanzando para hacer un oleoducto propio de YPF, que se llama Vaca Muerta Sur, que va a ser una inversión de 1.200 millones de dólares neto que va desde Vaca Muerta a Punta Colorada en la provincia de Río Negro”.

   “Asumí al frente del directorio de una empresa que estaba al borde del default, que venía con números en baja, con caída de producción y con una baja estima”, señaló.

   “Antes de este período asistimos a una depredación como consecuencia de una política de Estado que no tenía como eje central YPF, que se prueba con números”, agregó.

   En ese sentido, dijo que YPF tiene “una deuda hoy de 5.655 millones de dólares”, que se redujo en casi 1.800 millones en relación a 2019.

   “Pudimos bajar la deuda sin achicar, produciendo más, y sin despedir a ningún trabajador y trabajadora e invirtiendo”, indicó el directivo.

Dow Argentina
Bahía Monóxido
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Patagonia Norte