Profertil
Dow Argentina

Gremio de pesca solicitó una reunión urgente con la ministro de Trabajo

Jorge Frías, titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, realizó el pedido para tratar el tema Ganancias y lanzó un paro de 72 horas.

Notas relacionadas

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

El nodo Gran Rosario se consolida como el segundo exportador de alimentos más importante del mundo

Redacción Argenports.com

   La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) solició a través de su titular, Jorge Frías, una reunión con carácter de urgencia con la ministro de Trabajo, Raquel Olmos, para analizar el Impuesto a las Ganancias en el sector, y confirmó que a partir del 2 de enero próximo el gremio iniciará una medida de fuerza durante 72 horas.

   En una nota firmada por la conducción que lidera Frías, el gremio solicitó una “urgente entrevista” a la ministra y adelantó que iniciará “acciones gremiales” para que los trabajadores de la actividad “sean escuchados a partir de la indiscriminada y salvaje aplicación que sufren capitanes y oficiales sobre sus salarios por ese impuesto”.

   El 12 de diciembre último el gremio había asegurado que los trabajadores del sector “no zarparán a pescar porque ese tributo les roba la voluntad de cumplir sus tareas”.

   Frías ratificó que el personal de la pesca no saldrá a cumplir su actividad durante 72 horas a partir del 2 de enero y que ese día habrá asamblea general de afiliados para determinar “el plan de lucha hasta que se resuelva el reclamo”.

   “Es preciso contemplar la situación de los capitanes y oficiales de pesca y de esos trabajadores en general ante el injusto Impuesto a las Ganancias”, señaló Frías en la carta.

   Y también le expuso a Olmos su voluntad de ampliar de forma personal “los fundamentos del reclamo para intentar hallar una inmediata solución al conflicto”.

   Además, el sindicalista rechazó la decisión de la Legislatura de Chubut de aprobar una nueva ley provincial de Pesca y sostuvo en un comunicado que otra vez sus integrantes “sorprenden con la sanción de normas en plena celebración religiosa y de fin de año”.


Jorge Frías, secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca

   “Los capitanes de pesca aún no accedieron al texto final, pero también es necesario analizar la exclusión de la productividad del Impuesto a las Ganancias”, enfatizó.

   El dirigente ratificó la necesidad de una urgente reunión con funcionarios de las carteras de Trabajo y Economía y reclamó que “la ley tenga el consenso de todos”, porque el gremio realizó “consideraciones y se impone que no se agrave la función, las obligaciones y los derechos del capitán de a bordo respecto del buque”.

   “El capitán no es responsable de trasladar la carga cuando ya se fue del barco. No tiene manera de controlar esa actividad”, expresó Frías, quien ratificó que la aplicación de Ganancias sobre la producción también lesiona el salario de los trabajadores.

   “Ese perjuicio totaliza un 35 por ciento y alienta la evasión fiscal, por lo que las empresas que lo aplican son las únicas beneficiadas”, concluyó el dirigente gremial.

Puerto quequen
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Dow Argentina