Jan De Nul
Jan De Nul

Gremios marítimos, portuarios y de la industria naval paran el viernes por varios reclamos

Entre otras cuestiones, reclaman la ejecución del canal Magdalena y esclarecer la política operativa de la Vía Navegable Troncal.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   Los gremios que integran la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) paralizarán las tareas durante 24 horas el viernes y se movilizarán hacia la cartera de Transporte en demanda de "soluciones" a "los problemas de la navegación interior, la actividad marítima, el dragado, la industria naval y el cese de las licitaciones".

   Los trabajadores se concentrarán a las 10 en la intersección de las Avenidas Paseo Colón y Belgrano y marcharán hacia Transporte, en Hipólito Yrigoyen al 200.

   "Luego de evaluar la situación, los gremios decidieron un paro de 24 horas en reclamo de soluciones a los problemas de vieja data por los que atraviesan la navegación interior, la actividad marítima, el dragado y la industria naval y en demanda del cese de las licitaciones en el puerto porteño", afirmó el titular del gremio, Juan Carlos Schmid.

juan carlos schmid

   El jefe de la Fempinra aclaró hoy en un comunicado que las demandas fueron adelantadas a las autoridades de forma reiterada, y sostuvo que "el cuadro se agrava como consecuencia del impacto sobre los salarios del Impuesto a las Ganancias".

   Schmid y el secretario de Prensa, Luis Rebollo, detallaron que la Fempinra exige "la derogación de los decretos 870/18 y 817/92 sobre concesiones del puerto porteño, medidas para reglamentar la Ley de Marina Mercante 24.719, cumplimiento de la norma de cabotaje con soluciones a la formación y titulación, y la incorporación del sistema fluvio-marítimo de carga en los programas de desarrollo de Transporte".

   La organización también demanda "la restitución de los artículos 10 y 13 de la Ley 24.718 de Promoción de la Industria Naval, la derogación del decreto 909/94 de régimen de importación de buques usados, el esclarecimiento de la política operativa en la vía navegable troncal en resguardo del cabotaje nacional, la construcción del Canal Magdalena y la derogación del Impuesto a las Ganancias", concluyeron.

fempinra

   La decisión de paralizar las tareas en todo el país fue adoptada hoy por la conducción nacional ante "la ausencia de políticas y planificación pública para el sector", y afectará la actividad portuaria, marítimo-fluvial, la industria naval y los astilleros, enfatizaron.

   “Pasaron 18 años desde que Néstor Kirchner devolvió los convenios colectivos de trabajo a portuarios y marítimos y, desde entonces, no se implementó una sola medida que recupere la industria naval, la marina mercante y la navegación interior. Tampoco hay una política de control efectiva del comercio exterior nacional", afirmó Schmid.

Bahía monoxido
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Correa Venturi
MEGA
ABIN
Notas relacionadas
Vailant bursátil