Puerto de doc sud

Gustavo Damiani: “Seguramente llegarán al puerto de Bahía Blanca nuevas oportunidades vinculadas a Vaca Muerta”

El directivo del CGPBB y referente industrial destacó que la estación marítima ya trasciende lo local, concentra inversiones estratégicas y debe prepararse para aprovechar el futuro del desarrollo gasífero.
Notas relacionadas

En video: así fue el inédito embarque en Brasil de 16 barcazas para la hidrovía

El buque de investigación “Mar Argentino” completó tareas de mantenimiento y vuelve a estar operativo

Por Redacción Argenports.com

El Puerto de Bahía Blanca celebró su 32° aniversario bajo el sistema de gestión autónoma con un mensaje de proyección a futuro. Gustavo Damiani, miembro del directorio del CGPBB y vicepresidente primero de la Unión Industrial de Bahía Blanca, aseguró que la estación marítima mantiene un rol estratégico que “ya excede a lo local” y se proyecta como nodo clave de la Argentina.

“Somos el puerto de aguas profundas de la Patagonia y seremos el del futuro del país. Nos hemos transformado en un bastión de desarrollo industrial, con el desafío de avanzar hacia una matriz exportadora con valor agregado”, señaló.

Inversiones que sostienen el crecimiento

Damiani remarcó que, aun en medio de los vaivenes económicos, el puerto no deja de atraer capitales.

“Para la economía regional, nuestro puerto representa oportunidades de crecimiento. Por su ubicación y su potencial logístico, Bahía Blanca se consolidó como un nodo de inversiones”, afirmó.

Gustavo Damiani, miembro del directorio del CGPBB.

Agregó que la presencia de grandes industrias en el área portuaria genera un fuerte impacto en las pymes, que encuentran allí posibilidades de expansión al proveer bienes y servicios.

Una apuesta a largo plazo

El empresario recordó la ampliación de la playa de camiones de El Triángulo realizada por Transporte y Logística S.A., la firma que preside, con la compra de 32 hectáreas adicionales.

“Fue una inversión millonaria que nos permitió eliminar las colas en banquinas y planificar el crecimiento del puerto para los próximos 20 años”, explicó.

La iniciativa, sostuvo, buscó ordenar el ingreso de camiones y acompañar la expansión de las terminales cerealeras locales.

GNL y el horizonte de Vaca Muerta

Consultado sobre la no radicación de la planta de GNL en el puerto, Damiani destacó el consenso alcanzado en Bahía Blanca en torno al proyecto.

“Fue una de las pocas veces en que toda la ciudad se alineó detrás de un mismo objetivo. Seguramente llegarán nuevas oportunidades vinculadas a Vaca Muerta y al desarrollo gasífero”, subrayó, en diálogo con La Nueva.

Para aprovechar esos escenarios, señaló, es fundamental consolidar políticas de ciudad industrial y sustentable. “Si asentamos ese concepto, la vieja dicotomía de industria sí o no quedará definitivamente en el pasado”, indicó.

El rol de las entidades empresarias

Finalmente, Damiani valoró el trabajo de instituciones como la Unión Industrial de Bahía Blanca.

“El empresario es un soñador, imagina proyectos. Cuando la ciudad crece, el trabajo de las entidades se facilita. En momentos críticos, el rol es alzar la voz, reclamar y promover los cambios que la coyuntura requiera. Ese es el perfil que no vamos a abandonar”, concluyó.

Puerto de Bahia Blanca
Tylsa
TGS
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto doc sud
TGS
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Ferroexpreso pampeano