Hidrocarburos offshore: se dirige a Mar del Plata el buque que realizará el pozo Argerich – I

El Valaris DS-17 partió de Río de Janeiro con dirección al puerto bonaerense, donde jugará un rol vital en la exploración petrolera a 300 kilómetros de la costa.

Notas relacionadas

Concepción del Uruguay consolida exportaciones con dos nuevos embarques hacia India

YPF recorrió el Puerto de San Antonio Este con la mira puesta en futuros envíos de GNL

Redacción Argenports.com

   Se hizo esperar, pero todo parece indicarque en las próximas horas llegará a la zona de Mar del Plata el buque perforador Valaris – DS 17.

   La embarcación tendrá a su cargo la ejecución del pozo Argerich – I, en el bloque CAN 100, a unos 300 kilómetros al sudeste de la ciudad.

   Como vino informando Argenports.com, en la zona de Mar del Plata ya lo esperan para asistirlo en los trabajos de perforación, dos buques de suministro offshore, el Skandi Caledonia y el Hos Remington.

   El Valaris DS 17, de 230 metros de eslora, 36 de manga y bandera de las Islas Marshall, fue contratado por el gigante noruego Equinor y comenzó a navegación hacia el sur desde el área de Río de Janeiro, donde se encontraba operando.

   También te puede interesar: Comienza a definirse el futuro del offshore en el Mar Argentino Norte

buque offshore

   Este primer pozo se hará en el talud continental, donde el lecho marino se encuentra a unos 1.527 metros de profundidad, en aguas ultra profundas, y la perforación espera superar los 4.000 metros bajo el suelo.

  La perforación tiene carácter únicamente exploratorio, es decir, se perfora y se comprueba la existencia de hidrocarburos.

 

bloque can 100

   Se estima que la ejecución del pozo Argerich demandará unos dos meses de labor, por lo que podría finalizar en junio, y luego probablemente se tarde hasta tres meses más (septiembre) para definir si lo encontrado justifica seguir realizando pozos exploratorios.

 

   Los profesionales de YPF estiman que ese yacimiento CAN 100 -no solo el pozo Argerich- podría llegar a los 1.000 millones de barriles de petróleo. Si se monetiza a 100 dólares el barril, es una reserva con valor de 100.000 millones de dólares, con el agregado de que en la Cuenca Argentina Norte, se presume, existen otros 20 yacimientos similares, equivalentes a 20 Vaca Muerta.

   El plan oficial de Equinor prevé que finalizada la perforación solo se analicen muestras de las dos secciones más profundas, que son unos cilindros de un poco más de un metro de lecho marino.

   El primer análisis y prueba de esas muestras se realizará a bordo del barco perforador, pero no se descarta que en otra etapa sean trasladadas a los laboratorios de YPF en La Plata para más ensayos de producción. Terminada la evaluación, el pozo será sellado (cegado) con cemento para cumplir con las medidas de seguridad y los protocolos establecidos.

Celular al volante
Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

IUBB
Nueva Moratoria Municipal
ABIN
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca