Hidrógeno: la petrolera alemana Wintershall Dea adhirió al grupo que lidera Y-Tec

Se sumará al Consorcio H2ar para trabajar junto a otras empresas con el objetivo de desarrollar una economía del hidrógeno en el país.

Notas relacionadas

Peaje en la Hidrovía: en Paraguay opinan que USD 1,47 por TRN es excesivo y sin justificación

El Puerto de Bahía Blanca amplió el programa de capacitaciones docentes

Redacción Argenports.com

   La petrolera alemana Wintershall Dea suscribió un acuerdo con Y-TEC, el brazo de investigación y tecnología de YPF, para sumarse al Consorcio H2ar, un espacio de colaboración entre empresas que trabajan en oportunidades de negocio para desarrollar una economía del hidrógeno en Argentina.

   Wintershall es uno de los cinco principales productores de gas en Argentina, y tal como viene desarrollando en todas sus operaciones globales plantea su compromiso con la transición energética, apoyando el desarrollo de una cadena de valor del hidrógeno y la captura y almacenamiento de carbono (CAC) en el país.

   “La compañía está convencida de que el hidrógeno, junto con la gestión del carbono, pueden ser pilares importantes para la transición energética de Argentina”, aseguró Manfred Boeckmann, managing Director de Wintershall Dea Argentina, a través de un comunicado.

   “Con el Consorcio H2ar, actores clave de diferentes sectores están uniendo fuerzas para descarbonizar el suministro energético de Argentina. Wintershall Dea está dispuesta a contribuir a esta importante iniciativa con nuestra experiencia y el know-how de nuestros proyectos europeos existentes en esta área”, expresó.

   Wintershall Dea se fijó como objetivos climáticos ser neutra en emisiones en todas sus operaciones de upstream de alcance 1 y 2, operadas y no operadas en base a la participación en el capital para 2030.

   Los objetivos deben alcanzarse mediante la optimización de la cartera, la reducción de emisiones a través de una mayor eficiencia energética, las inversiones en soluciones de compensación basadas en la naturaleza y en tecnologías futuras como el hidrógeno y la CAC.

   YPF lanzó a mediados de 2020 una plataforma denominada Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Argentina (H2ar), que busca crear un espacio de trabajo colaborativo entre firmas de la cadena de valor de ese combustible alternativo.

  Y-TEC junto al Conicet, lleva adelante un trabajo colaborativo con 50 empresas integrantes de la cadena de valor del hidrógeno, lo que les permitirá tener acceso a información de frontera, potenciar la generación de capacidades técnicas propias y posibilitar crear negocios innovadores en un sector que tendrá un rol central al interior del sector energético en la próxima década.

   Argentina posee excelentes condiciones naturales para la generación de hidrógeno, a través de sus recursos renovables altamente competitivos y sus importantes reservas de gas natural.

RN Salvamento & Buceo
FSCMaritime
Sea white
Urgara
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

ABIN
Puerto de Mar del Plata
Puerto doc sud
Notas relacionadas