Centro de navegacion

Hidrovía: comienzan a conocerse oficialmente varios aspectos centrales de la futura licitación

Abel de Manuele, jefe de Gabinete del ministerio de Transporte de la Nación, dijo que la idea es que el costo del peaje sea mejor o inferior al actual y anunció que se creará un Observatorio para garantizar la transparencia el proceso.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   Aunque aún no hay fecha estimada, ya comenzaron a conocerse algunos detalles parciales del proceso licitatorio que encarará el gobierno nacional para la concesión de la Hidrovía Paraná – Paraguay.

   Por ejemplo, no se descarta que sea licitada en dos tramos (uno desde el océano hasta el puerto de Santa Fe y el restante desde Santa Fe hasta Confluencia, al tiempo que se buscará que el costo del peaje sea igual o menor al actual.

Hidrovia parana

La profundización de los ríos Paraná y Paraguay irá atada a lo que sugieran los estudios técnicos.

   Los lineamientos generales de la futura licitación fueron brindados hoy por Abel De Manuele, jede de Gabinete ministerio de Transporte de la Nación durante la 14 edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial llevado a cabo, de manera virtual y con la conducción de Juan Carlos  Venesia, desde la ciudad de Rosario.

   Si bien se esperaba una definición oficial sobre la fecha de licitación de tan importante arteria logística, ese aspecto aún se hará esperar.

   “Estamos ante el inminente vencimiento de la actual concesión de la empresa que realiza el dragado desde 1995, por razones obvias, el Covid hizo que tengamos ciertas demoras en la redacción de los pliegos”, dijo el funcionario nacional.

   “En lo que se refiere a la transparencia, estamos organizando un observatorio que haga todo el seguimiento a lo largo del proceso licitatorio, convocando incluso a usuarios para garantizar la más absoluta transparencia".

   Luego señaló que se está trabajando con cuatro importantes universidades nacionales y afirmó que se tendrán en cuenta todos los aportes que realice el sector privado.

abel de manuele

De Manuele dijo que la redacción de los pliegos de la licitación se demoraron por la pandemia.

   “Analizaremos todas las propuestas e inquietudes, vamos abrir el debate para evacuar consultas y apuntamos a que el costo del peaje sea igual o menor al actual”, dijo.

   Luego, buscando despejar algunas de las dudas existentes, afirmó que se trabaja sobre la idea de que el cobro del peaje siga siendo percibido por el concesionario

   “También estamos trabajando en la idea de un paulatino aumento del calado, en función de lo que nos permitan los estudios que se vayan realizando”

   De Manuele, tras señalar sobre el desdoblamiento de la licitación en dos tramos, descartó que el costo del peaje del tramo Océano – Santa Fe vaya a solventar el tramo Santa Fe – Confluencia.

buque rio parana

El respeto de los recursos naturales será clave en la nueva concesión.

   Durante su participación en el encuentro, el funcionario dejó expresamente sentado que la licitación buscará por todos los medios preservar el medio ambiente, buscando una armónica convivencia entre el cuidado de los recursos naturales y los objetivos económicos de la Hidrovía.

   “En lo que se refiere a la transparencia, estamos organizando un observatorio que haga todo el seguimiento a lo largo del proceso licitatorio, convocando incluso a usuarios para garantizar la más absoluta transparencia.

   “Buscamos nuevos objetivos –continuó–, a partir de lo que ha sido la experiencia altamente positiva del 95, utilizar la ventaja comparativa de ese proceso y ensablar esto con procesos armónicos, federales y de transparencia”.

Centro de navegacion
Profertil
Celular al volante
FSCMaritime
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Notas relacionadas
Profertil
Bahía Monóxido