Ferroexpreso pampeano

Hidrovía: la Cámara de Puertos Privados quiere que el futuro peaje cueste menos de la mitad

Luis Zubizarreta se pronunció por 66 centavos de dólar contra US$ 1,74 que impulsa el gobierno para el tramo Santa Fe – Confluencia.

Notas relacionadas

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Marcelo Domínguez asumió como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

Redacción Argenports.com

   La Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) se pronunció a favor de un peaje a 66 centavos de dólar y no a 1.74 dólares, como impulsa el gobierno, en el tramo norte de la Hidrovía.

   Así lo hizo saber el jueves último Luis Zubizarreta, titular de dicha entidad, durante la audiencia pública realizada en el marco de la intención del ministerio de Transporte de cobrar por el tránsito de barcazas, casi todas extranjeras, entre el puerto de Santa Fe y Confluencia.

   En su exposición, el directivo dijo que Argentina debe apuntar a incrementar los flujos de mercadería que vienen de países vecinos.

   “Eso nos permite bajar costos, genera mucho trabajo y le da la posibilidad a la industria, principalmente de molienda, de utilizar materia prima que viene de esa región e industrializarla, generarle valor y generar empleo.

   “Por eso –agregó–, debemos apuntar a incrementar esos flujos y no a achicarlos”.

   Zubizarreta dijo que debe evitarse la amenaza de tarifas altas porque eso haría que mercadería se escape por puertos brasileños o, eventualmente, por el Pacífico.

   “Los cambios deben incrementar los flujos de granos que llegan desde el norte porque eso genera mayor uso de la capacidad industrial argentina. Pero esas obras se deben pagar por los beneficios que general reduciendo costos de fletes.

   “Por eso –agregó–, pedimos que se incorpore a los usuarios en las definiciones de las obras que son necesarias realizar para bajar fletes. Y la que tiene el consenso es la del Puente General Belgrano”.

   Expresó que se necesitan obras y está bien que las pague el usuario, sin embargo, esto debe estar relacionado con un pedido del usuario y apuntando a mejorar el flete gracias a una mejor navegación.

   Luego hizo referencia al estudio encargado, junto a otras entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario contrató a a LatinConsult en 2020 y esta consultora realizó un estudio de factibilidad, el cual abarcó incluso el tramo Santa Fe – Confluencia.

   “Una de las obras críticas es el puente General Belgrano y que sería un beneficio que sí sería repagado y este trabajo habla de un costo que está en el orden de 66 centavos de dólar por tonelada de registro neto o 57 centavos por tonelada. Eso está muy por debajo del número que se está pretendiendo imponer (1,74) y creo que hay que analizarlo”

   Finalmente, dijo que “si actualmente las obras Santa Fe-Confluencia se están pagando con parte de la tarifa de los usuarios del tramo Timbúes al sur, cuando se defina el nuevo peaje, debería bajar la tarifa que se cobra actualmente”.

Centro de navegacion
Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

Notas relacionadas
Dow Argentina