Bahía Monóxido

Hidrovía: Santa Fe dice que dos de sus pedidos claves no están contemplados en la licitación

Había solicitado garantizar un calado de hasta 28 pies hasta el puerto local y establecer un organismo claro de control sobre el concesionario con participación de las provincias.

Notas relacionadas

Tren Bahía Blanca–Añelo: la obra clave para llevar Vaca Muerta a los puertos

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Por Redacción Argenports.com

   En Santa Fe, especialmente desde la Secretaría de Transporte provincial, no hay demasiadas caras sonrientes luego de conocerse los pliegos de la licitación de la Vía Navegable Troncal lanzada por el gobierno nacional.

   Las autoridades de la capital santafesina analizaron detenidamente el documento y compararon sus términos con una nota enviada previamente a la administración nacional que contenía 16 puntos clave.

   Dos de estos puntos no se incluyeron en el pliego final:

   El dragado hasta 28 pies hasta el Puerto de Santa Fe.

   La creación de un organismo de control con participación provincial.

   Según el diario El Litoral, el exgobernador Omar Perotti ya había señalado la falta de reacción de Santa Fe frente a la decisión del Gobierno nacional de disolver el ente de control creado en la gestión anterior y que operaba desde Rosario.

Santa Fe insiste en una visión a largo plazo

   En la nota oficial enviada al subsecretario nacional de Puertos y Vías Navegables, el gobierno santafesino planteó la necesidad de una profundización sustentable del sistema hasta alcanzar un calado inicial de 36 pies para los puertos del norte y 28 pies para Santa Fe, además de contemplar escenarios futuros de hasta 40 pies.

   Asimismo, solicitó la creación de un órgano de control independiente, donde las provincias y usuarios tengan participación activa, para supervisar las acciones del concesionario.

   Otro punto destacado es la articulación entre las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales para garantizar la seguridad y combatir el narcotráfico en la hidrovía, algo que Santa Fe considera esencial.

Un reclamo específico 

   La carta también subraya la importancia de mantener las tareas de dragado y un calado mínimo de 25 pies en el tramo desde Puerto General San Martín hasta el Puerto de Santa Fe, como estipulaba la concesión previa antes de su modificación en octubre.

   Además, se exige la inclusión en el pliego del dragado de los accesos a los puertos públicos, en particular el Canal de Acceso al Puerto de Santa Fe, zona clave para la operación logística.

   El gobierno santafesino, encabezado por Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, considera que las características de la VNT son estratégicas para el desarrollo portuario y la infraestructura pública hacia 2050.

   Sin embargo, la exclusión de puntos esenciales en el pliego pone en duda la efectividad de los planes provinciales para impulsar su competitividad en la hidrovía.

Ferroexpreso pampeano
Profertil
Grupo SPI
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

TGS
Notas relacionadas