Puerto de Bahia Blanca
Puerto de Bahía Blanca

Hidrovía: se agrava la preocupación de varias entidades ante el silencio de radio oficial

En poco más de una semana finaliza el contrato de concesión y no existen precisiones sobre cómo se garantizará la operatoria de esa canal troncal de navegación.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   Tan llamativo como preocupante resulta el silencio oficial sobre cómo funcionará la Hidrovía tras el inminente vencimiento del contrato de concesión, el próximo viernes 30.

   Y la enorme preocupación existente entre los usuarios de dicho canal troncal de navegación quedó reflejada ahora en el pedido que le hicieran 13 importantes entidades al ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni.

   En la carta presentada señalaron que la incertidumbre existente genera “efectos negativos en los referentes del sector.

   Además, exigieron “previsibilidad” para garantizar la “operatoria” de la vía navegable troncal, uno de los tres ejes centrales en el esquema productivo provincial.

   Las entidades firmantes son: Bolsa de Comercio de Rosario, Unión Industrial Argentina, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, Acero Argentino, Cámara de Puertos Privados Comerciales y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.

   También la rubricaron:  Foro Regional Rosario, Cámara de Exportadores de la República Argentina, Centro Marítimo, Centro de Navegación Argentina, Sociedad Rural de Rosario, Confederaciones Rurales Argentina y Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe.

   El texto de la misiva es el siguiente:

   “Las entidades firmantes tienen el agrado de dirigirse a Ud. una vez más, reiterando su firme compromiso con el funcionamiento eficiente del Sistema de Navegación Troncal de los Ríos Paraná y de la Plata (SNT), con el objeto de transmitir nuestra preocupación por la falta de información pública respecto de cómo se garantizará la navegabilidad del SNT durante la transición que ocurra entre el vencimiento de la actual concesión y la adjudicación de la nueva.

   “En una presentación anterior fechada el 4 de marzo, manifestamos la importancia de garantizar la continuidad del servicio de dragado y señalización, dando previsibilidad al sistema de navegación troncal y sostuvimos que la transición debería ser lo más breve posible.

   “En esta oportunidad, a pocos días del vencimiento de la concesión vigente y sin información oficial respecto de lo que sucederá con el SNT a partir del 1 de mayo, reiteramos aún con más énfasis dichos conceptos y destacamos los efectos negativos que la incertidumbre existente genera entre quienes participan de la actividad, permitiéndonos sugerir, como principales usuarios del Sistema y a modo de aporte, que la transición debería ser por un plazo prudencial que no obstaculice la operatoria y dote de previsibilidad al Sistema mientras se trabaja en el proceso licitatorio, estimando también que no debería ser inferior a seis meses ni superior a un año.

   “Por último, insistimos en destacar la importancia de la decisión del Estado Nacional de llevar adelante una licitación transparente y competitiva para las tareas de dragado y balizamiento de la vía navegable troncal, a riesgo empresario y sin aval del Estado, que todas las obras y mejoras deban ser sustentables desde el punto de vista medioambiental y económico, en la necesidad urgente de constituir Órgano de Control independiente, altamente profesional y autónomo, con participación del Estado Nacional, las provincias y representantes del sector privado”.

TC2
Jan De Nul
Tylsa
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
Puerto doc sud
ABIN
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Ferroexpreso pampeano