Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

Por primera vez, la terminal fluvial correntina desarrolló maniobras simultáneas con dos convoyes, un hecho inédito que potencia su capacidad logística y refuerza su perfil exportador.
El Puerto de Corrientes llevó adelante operaciones simultáneas con dos convoyes
Notas relacionadas

Buenos Aires: el buque científico Falkor (Too) espera autorización para zarpar

Empresarios señalan que la Hidrovía quedó chica y necesita modernización

Por Redacción Argenports.com

Corrientes dio un nuevo paso en su desarrollo logístico y portuario. Por primera vez, el Puerto de Corrientes llevó adelante operaciones simultáneas con dos convoyes, un hito que marca un antes y un después en la actividad de la terminal fluvial.

El anuncio fue realizado por Adolfo Federico Escobar Damús, director de Transporte Fluvial y Puertos de la provincia, quien destacó que este logro es resultado de “una política portuaria estratégica y sostenida, impulsada por la visión y el compromiso del gobernador Gustavo Valdés, que ha convertido al puerto en un actor clave dentro de la hidrovía Paraná–Paraguay”.

Adolfo Federico Escobar Damús, director de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes.

Capacidad logística multiplicada

Según Escobar Damús, este tipo de maniobras simultáneas no solo reducen los tiempos de carga y descarga, sino que multiplican la capacidad logística del puerto y abren nuevas oportunidades para el comercio exterior de Corrientes, conectando a productores e industriales con mercados internacionales.

“En este logro es fundamental reconocer el trabajo del Operador Portuario Comercial CNQ y de todo su personal, quienes con profesionalismo y compromiso garantizan que cada operación cumpla con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y calidad”, subrayó.

Crecimiento récord en un año

Desde su reactivación en agosto de 2024, el Puerto de Corrientes movió 12.000 TEUs en apenas un año, lo que representa un incremento del 2.531% respecto a periodos anteriores.

Hoy, según sus autoridades, la terminal opera un promedio de 550 contenedores por mes, superando en solo doce meses la actividad que otros puertos de la región registraron en cuatro años.

Operación de dos convoyes en simuláneo.

Este crecimiento estuvo acompañado por la ampliación de la zona primaria aduanera y la puesta en marcha de una plazoleta fiscal, lo que permitió pasar de operaciones planificadas cada 45 días a cargas semanales.

Perfil exportador consolidado

De acuerdo con la información oficial, el puerto se ha convertido en un eslabón clave para la exportación de madera de pino, cueros y otros productos.

En la última temporada, recibió convoyes de bandera paraguaya que transportaron contenedores hacia el sur de Brasil y otros destinos, consolidando su perfil exportador y su rol en la hidrovía.

Un futuro ligado al río

Para Escobar Damús, el desarrollo portuario “no es solo infraestructura, es visión, planificación y trabajo en equipo”. En ese sentido, aseguró que Corrientes avanza firme hacia un futuro en el que el río será motor de crecimiento y competitividad, con una proyección que busca sostener y ampliar la frecuencia de operaciones simultáneas como las realizadas esta semana.

Sea white
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Correa Venturi
FSCMaritime
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Dow Argentina