Compania sud americana de dragados

Histórico: un granelero con propulsión eólica espera para ingresar a Bahía Blanca

El buque Pyxs Ocean, provisto de dos grandes velas metálicas, que el lunes cargará maíz en el sito de Cargill, ya se encuentra en el fondeado en la rada exterior.

Notas relacionadas

Tren Bahía Blanca–Añelo: la obra clave para llevar Vaca Muerta a los puertos

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   En lo que puede considerarse un hecho histórico, y que se enmarca dentro de las medidas tendientes a la descarbonización del transporte marítimo, el lunes arribará al puerto de Bahía Blanca un buque con propulsión asistida por energía eólica.

   Se trata de Pyxis Ocean, un granelero de 229 metros de eslora y bandera de Singapur, provisto de dos grandes velas metálicas, que completará bodegas en el sitio de Cargill, en el puerto de Ingeniero White.

   Prefectura Naval Argentina informó que este buque se destaca por su propulsión del tipo híbrida, que cuenta con un motor tradicional y, a su vez, tiene la capacidad de emplear un nuevo sistema compuesto por dos velas metálicas (Wind Wins Sails) de 37 Mts. de alto por 10 de ancho, que le permite aprovechar la fuerza del viento para ahorrar un 30% de combustibles fósiles, reduciendo así la emisión de gases durante su navegación y haciendo más sostenible el tráfico marítimo de mercancías.

   El Pyxis Ocean ya se encuentra en el fondeadero exterior, a la espera de ingresar en la estación marítima bahiense, proveniente de Punta Alvear,sobre el río Paraná (Gran Rosario) donde cargó 45 mil toneladas de maíz.

    En Bahía Blanca el granelero tiene previsto completar bodegas con otras 28.500 toneladas de maíz, con destino a Corea del Sur.

    Si querés conocer más sobre el buque y ver el video sobre cómo funciona, hacé click acáHistórico: un buque con velas metálicas cargará maíz en Bahía Blanca y Punta Alvear

   A mediados del año pasado, Cargill, grupo estadounidense dedicado a la comercialización de materias primas y uno de los mayores fletadores de barcos del mundo, inició la operación de este buque para evaluar el aprovechamiento de la energía eólica para reducir las emisiones y el uso de energía en el sector marítimo.

   En ese sentido, el buque partió de Singapur a principios de agosto y luego, el 17 de septiembre llegó al puerto de Paranaguá para cargar 63 mil toneladas de harina de soja con destino a Dinamarca.

   Cabe señalar que la industria marítima, que representa casi el 3% de las emisiones globales de CO2 y está bajo presión de inversores y grupos ambientalistas para acelerar la descarbonización.

   En ese marco, se encuentra explorando una serie de tecnologías diferentes, incluidas el amoníaco y el metanol, en un esfuerzo por alejarse de los combustibles más contaminantes.

   Este proyecto llevado adelante por Cargill, BAR Technologies, Mitsubishi Corporation y Yara Marine Technologies tiene el potencial de descarbonizar los buques de carga hasta en un 30 por ciento, medida que podría ser incluso mayor si se usan en combinación con combustibles alternativos.

   Las velas como las instaladas en el Pyxis Ocean de Mitsubishi Corporation, en el astillero COSCO en China, pueden ubicarse en la cubierta de los buques de carga para aprovechar la energía del viento.

Propulsión suplementaria

   Siempre el objetivo del programa no apuntó a reemplazar por completo los motores diésel tradicionales, sino ofrecer propulsión suplementaria a medida que el barco navega hacia regiones con corrientes y vientos favorables.

   Si bien Pyxis Ocean cuenta con dos WindWings, se anticipa que la mayoría de los buques Kamsarmax llevarán tres velas, lo que aumentará el ahorro de combustible.

   De acuerdo a la información dada a conocer por Cargill, esto permitió al buque ahorrar casi tres toneladas de combustible cada día.

Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

MEGA
Notas relacionadas