Histórico: un buque con velas metálicas cargará maíz en Bahía Blanca y Punta Alvear

10 junio 2024

El Pyxis Ocean llegó al país y marca el rumbo en materia de descarbonización, ya que su sistema de propulsión asistida con energía eólica le permite ahorrar casi tres toneladas de combustible por día.


El objetivo del programa nunca apuntó a reemplazar por completo los motores diésel tradicionales, sino ofrecer propulsión suplementaria a medida que el barco navega hacia regiones con corrientes y vientos favorables. Fotos Cargill.


Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   Los puertos de Punta Alvear, en la zona de Rosario y Bahía Blanca, en el sur bonaerense, comenzarán a hacer historia en los próximos días cuando reciban, por primera vez, a un moderno buque granelero propulsado por energía eólica.

   Se trata del Pyxis Ocean, un bulkcarrier de 229 metros de eslora y bandera de Singapur, provisto con dos velas WindWings de 37,5 metros de alto.

   Según pudo saber Argenports.com, el buque fletado por Cargill tiene previsto comenzar a cargar hoy en Punta Alvear, Santa Fe,  45 mil toneladas de maíz con destino Corea del Sur, mientras que luego se dirigirá hacia Bahía Blanca, donde el lunes 17 completará bodegas con otras 28.500 toneladas de maíz, antes de emprender viaje hacia el continente asiático.

   A mediados del año pasado, Cargill, grupo estadounidense dedicado a la comercialización de materias primas y uno de los mayores fletadores de barcos del mundo, inició la operación de este buque para evaluar el aprovechamiento de la energía eólica para reducir las emisiones y el uso de energía en el sector marítimo.

   En ese sentido, el buque partió de Singapur a principios de agosto y luego, el 17 de septiembre llegó al puerto de Paranaguá para cargar 63 mil toneladas de harina de soja con destino a Dinamarca.

   Cabe señalar que la industria marítima, que representa casi el 3% de las emisiones globales de CO2 y está bajo presión de inversores y grupos ambientalistas para acelerar la descarbonización.

   En ese marco, se encuentra explorando una serie de tecnologías diferentes, incluidas el amoníaco y el metanol, en un esfuerzo por alejarse de los combustibles más contaminantes.

buque a velas cargill

   Este proyecto llevado adelante por Cargill, BAR Technologies, Mitsubishi Corporation y Yara Marine Technologies tiene el potencial de descarbonizar los buques de carga hasta en un 30 por ciento, medida que podría ser incluso mayor si se usan en combinación con combustibles alternativos.

   Las velas como las instaladas en el Pyxis Ocean de Mitsubishi Corporation, en el astillero COSCO en China, pueden ubicarse en la cubierta de los buques de carga para aprovechar la energía del viento.

   El proyecto WindWings, cofinanciado por la Unión Europea como parte de la iniciativa CHEK Horizonte 2020, puede ayudar a la industria a cumplir esos objetivos ofreciendo una solución de modernización capaz de descarbonizar los buques existentes, lo cual es particularmente relevante dado que el 55 por ciento de las flotas graneleras del mundo tienen hasta nueve años de antigüedad.

Propulsión suplementaria

   Siempre el objetivo del programa no apuntó a reemplazar por completo los motores diésel tradicionales, sino ofrecer propulsión suplementaria a medida que el barco navega hacia regiones con corrientes y vientos favorables.

   Según el sitio especializado Marine Insight, las velas no necesitan atención significativa, ya que un simple sistema de tráfico rojo o verde indica a los miembros de la tripulación cuándo desactivar o activar los WindWings.

   Una vez en línea, responden automáticamente a los cambios de viento y se ajustan para alcanzar la velocidad óptima. Esto permite reducir la velocidad del diésel sin que la embarcación disminuya la velocidad.

pyxis ocean cargill

   John Cooper, director ejecutivo de BAR Technologies, mencionó que el impacto del primer viaje del Pyxis Ocean demuestra que la propulsión asistida por el viento puede garantizar importantes ahorros de combustible y reducciones de emisiones.

   Por ejemplo, en una expedición en mar abierto, el buque consiguió un ahorro de combustible de unas 11 toneladas diarias en condiciones de navegación casi óptimas.

Tres velas y mayor reducción de emisiones

   Si bien Pyxis Ocean cuenta con dos WindWings, se anticipa que la mayoría de los buques Kamsarmax llevarán tres velas, lo que aumentará el ahorro de combustible y la reducción de emisiones en un factor de 1,5.

   De acuerdo a la información dada a conocer por Cargill, esto permitió a Pyxis Ocean ahorrar casi tres toneladas de combustible cada día, con una disminución de las emisiones de dióxido de carbono de aproximadamente 11,2 toneladas (el equivalente a eliminar 480 automóviles de la carretera durante la duración del viaje) y un ahorro de alrededor del 14%.

   La siguiente etapa es garantizar que estos buques de gran escala equipados con velas sean compatibles con 250 puertos marítimos en todo el mundo.

   En Argentina, Bahía Blanca y Punta Alvear ya marcan el rumbo.