TC2

Idígoras dijo que la demora en la licitación de la Hidrovía genera una enorme precariedad

“Es un absurdo total que la única autopista exportadora del país tenga una situación de precariedad de esa naturaleza”, dijo el titular de CIARA-CEC.

Notas relacionadas

En video: carga de casi 100 mil toneladas de crudo para Estados Unidos en Puerto Rosales

Cinco preguntas a Horacio Tettamanti sobre las polémicas por los transbordos y las dimensiones de los convoyes de barcazas en la hidrovía

Redacción Argenports.com

   La falta de definiciones en torno al futuro de la Hidrovía viene generando cada vez más preocupación en el sector agropexportador.

   “Lamentablemente, estamos con una situación de enorme precariedad. Con solo pensar que tenemos un dragador al que todos los meses se le tiene que renovar el contrato y no sabe si seguirá trabajando…”.

   La frase pertenece a Gustavo Idígoras, presidente de Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y Centro de Exportadores de Cereales (CEC), quien aludió a la situación derivada no sólo de la anulación de la licitación corta, sino de la falta de precisiones en torno a la licitación larga para la modernización y mantenimiento del sistema de señalización y dragado de la Vía Navegable Troncal.

GUSTAVO IDIGORAS

   “Es un absurdo total que la única autopista exportadora del país tenga una situación de precariedad de esa naturaleza”, dijo Idígoras.

   El directivo, en declaraciones a la Revista Nuestro Agro. remarcó la necesidad de continuar con aquellas tareas de mantenimiento de la Vía Navegable que garanticen su operación y avanzar en los procesos necesarios para dotarla de mejoras en su diseño e incorporación de la tecnología de punta que una infraestructura de estas características merece.

   Pero los reclamos por una pronta licitación de la Hidrovía no sólo provienen del sector agroexportador, sino también de los trabajadores.

   En tal sentido, cabe recordar que el mes pasado la Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) reiteró que sigue vigente el estado de alerta ante la ausencia de respuestas, por parte de la autoridad competente.

   También te puede interesarLa FeMPINRA dijo que los funcionarios deben poner “las barbas en remojo” y trabajar

   El gremio responsabilizó al gobierno por la indefinición reinante y expresó su preocupación por las fuentes laborales.

   “Tal como manifestara oportunamente nuestro secretario general, Juan Carlos Schmid, “acá hay funcionarios que oyen pero no escuchan, que miran pero no ven y que hablan pero no dicen nada y no resuelven nada”, había señalado la FeMPINRA.

Ferroexpreso pampeano
TGS
Sea white
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto doc sud
FSCMaritime
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Dow Argentina