Compania sud americana de dragados
Puma energy

IEASA lanzó la licitación para comprar 12 cargamentos de GNL

Los buques carrier llegarán al país entre junio y julio próximos. El gobierno se ilusiona con obtener mejores precios que los nueve envíos que ya compró para mayo.

Notas relacionadas

Nueva convalidación del PLANACON en Puerto Madryn

Serman & Asociados expuso estudios clave sobre el Golfo San Matías en el Congreso Nacional del Agua

Redacción Argenports.com

   El abastecimiento del gas para el próximo invierno continúa siendo una cuestión que tiene que resolver el gobierno nacional.

   Si bien ya se licitaron 9 cargamentos de GNL, que están previstos que lleguen durante el mes próximo, la estatal IEASA sacó un concurso para importar otros 12 cargamentos que deberán arribar durante todo junio y la primera semana de julio.

  El concurso es clave para ver si se confirma una proyección a la baja de los precios internacionales del gas y los barcos deberán llegar al país en distintas ventanas temporales que van desde el 2 de junio hasta el 2 de julio.

   Durante los últimos diez días, IEASA estuvo tratando de negociar la reprogramación para junio y julio de la mayoría de los nueve cargamentos que adquirió para mayo.

   También te puede interesar: IEASA busca reprogramar la llegada de buques con GNL y gasoil importado

   La licitación que lanzó recientemente IEASA es clave no solo para asegurar el abastecimiento de gas durante el mes que marcará la llegada del invierno, sino también para confirmar si, como esperan los técnicos de la empresa pública, se registra una baja en el precio del GNL.

   Las empresas proveedoras que participen en la compulsa deberán presentar sus ofertas el mediodía del 27 de abril, en tanto que IAESA comunicará los ganadores un día más tarde al final de la jornada.

  Tampoco está claro si IEASA terminará adjudicando la importación de los 12 cargamentos licitados o si, en cambio, termina concretando sólo la compra de algunos de ellos.

   “En la terminal de Escobar, IEASA tiene capacidad para regasificar hasta 10 barcos de GNL por mes y sólo licitó siete para junio (también incluyó un octavo para julio). Mientras que en la terminal de Bahía Blanca puede regasificar cinco cargamentos por mes y licitó tres. Es decir, licitó una menor cantidad de lo posible y podría adjudicar incluso todavía menos”, explicó el gerente de un proveedor habitual de IEASA.

   Según anticipó Argenports.com, el regasificador Exemplar volverá a operar este año en Bahía Blanca a partir del 15 de mayo, cuando arribará al puerto, mientras que su puesta en funcionamiento está prevista tres días más tarde.

   Será la tercera vez que este buque de la empresa Excelerate Energy arribe a la estación marítima bahiense como buque regasificador.

   También te puede interesar: El regasificador Exemplar volverá a operar este año en Bahía Blanca

   Según la licitación que ya fue concretada, el buque operará entre el 18 de mayo y el 31 de agosto.

Cuestión de costos

   La cuestión del valor del gas no es menor. Fuentes del mercado de trading de combustibles señalaron que es probable es que IEASA obtenga precios más económicos que los que debió afrontar en la licitación anterior realizada a fines de marzo, cuando convalidó un precio promedio de US$ 39 por millón de BTU por los barcos que deberán arribar el mes próximo.

   Los más optimistas se ilusionan con perforar la barrera de los 25 dólares, aunque el escenario es incierto y resta saber cómo evolucionan los costos a nivel mundial.

Correa Venturi
Sea white
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

ABIN
TGS
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Profertil