Jandenul
Dow Argentina

Vaca Muerta: el presidente encabezará el lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner

Alberto Fernández hablará cerca del mediodía desde Loma Campana, el yacimiento operado por YPF. Se esperan importantes anuncios para la concreción de la megaobra. 

Notas relacionadas

Superávit energético récord: Vaca Muerta impulsó las exportaciones de petróleo y EE.UU. lidera las compras

Hidrovía: encuentro decisivo en Buenos Aires para revisar el Reglamento 7

Redacción Argenports.com

   A pocos días de que se cumplieron 10 años desde que el gobierno de Cristina Kirchner anunció la estatización de YPF, el presidente Alberto Fernández visitará hoy el yacimiento Loma Campana, en Vaca Muerta, para encabezar el lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner.

   Fuentes de la Casa Rosada precisaron que el jefe de Estado arribará cerca del mediodía al Aeropuerto Internacional Presidente Perón, ubicado en la ciudad de Neuquén, desde donde se trasladará en helicóptero hacia Loma Campana, el yacimiento operado por YPF.

   Según se supo, la comitiva presidencial aún no está cerrada, pero sí se sabe que el presidente anunciará el inicio de la construcción del gasoducto junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y su par bonaerense, Axel Kicillof, con quien no comparte ninguna actividad oficial desde hace bastante tiempo.

   Además, estarían presentes el mandatario pampeano Sergio Zilotto, la gobernadora rionegrina Arabela Carreras, el presidente de YPF, Pablo González, y el secretario de Energía, Darío Martínez, quien estará acompañado por el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.

   El gran ausente en la cita será el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien se encuentra en Estados Unidos, donde tiene prevista una agenda de encuentros bilaterales en el marco de las reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. 

   “A 10 años de una decisión estratégica como fue la recuperación de YPF, la construcción del gasoducto es otro hito en el camino de lograr la soberanía energética”, señalaron fuentes oficiales.  

   El nuevo gasoducto, que será construido en dos etapas, tendrá un primer tramo de la construcción que conectará Tratayén (Neuquén) con Salliqueló (Buenos Aires). Serán 558 kilómetros de cañería y permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24MMm3/d. 

   La obra tiene un costo aproximado de 1.500 millones de dólares y será financiada con fondos del Tesoro, y del Aporte Solidario de las grandes riquezas, indicaron fuentes gubernamentales.

   En tanto, la segunda etapa de la construcción permitirá llegar con gas natural al sur de la provincia de Santa Fe, lo que abrirá la posibilidad a llegar a grandes centros urbanos e industrias del centro y norte del país, así como también la posibilidad de exportación a Brasil.

¿Lanza la licitación?

   Fuentes allegadas al gobierno y a la secretaría de Energía aseguran que, durante el acto, el presidente aprovechará para lanzar la licitación de la obra, que está previsto que comience este año y termine antes del invierno de 2023.

   El proceso licitatorio se inició mediante una compulsa de precios por la provisión de caños, que comenzó el 23 de febrero y cerró el 31 de marzo con la presentación de una sola oferta por parte Tenaris, la empresa del Grupo Techint que lidera Paolo Rocca, por USD 567 millones. La adjudicación se prevé para el próximo lunes; y la entrega entre agosto de 2022 y enero de 2023.

   También te puede interesar: Techint presentó la única oferta para proveer los caños del gasoducto Néstor Kirchner

   Especialistas aseguran que la obra implicará “la generación 1.500 puestos de trabajo directos y 1.500 indirectos”.

   

Centro de navegacion
Jandenul
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

MEGA
Notas relacionadas
Loginter