Dow impulsamos la innovación
TC2

IMPSA será proveedora de Fortescue en el proyecto de hidrógeno verde en Río Negro

Le venderá a la empresa australiana 17 mástiles e instrumentos de medición de vientos para los futuros parques eólicos. No se informó el monto de la operación.

Notas relacionadas

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Formación D-129: Chubut acelera su Vaca Muerta con cuatro nuevos pozos

Redacción Argenports.com

   La firma mendocina  IMPSA le venderá 17 mástiles e instrumentos de medición de vientos a la empresa australiana Fortescue Future Industries (FFI) para su proyecto de hidrógeno verde en la provincia de Río Negro.

   Aunque no se informó el monto de la operación, pudo saberse que los eos equipos serán empleados para las actividades exploratorias previas a la instalación de los parques eólicos que formarán parte del proyecto.

   "Los mástiles, que serán exclusivamente de evaluación, marcan el comienzo de la inversión del grupo australiano en el país y posicionan a IMPSA en un rol clave para el desarrollo de este proyecto", destacó la compañía argentina en un comunicado, al destacar la importancia de la iniciativa que fue anunciada en noviembre último.

   Los instrumentos, que se instalarán en la provincia patagónica, permitirán a Fortescue recabar la información necesaria para medir la calidad y potencia de los vientos, datos clave para luego determinar la ubicación de los parques eólicos.

   Al respecto, el gerente general de IMPSA, Sergio Carobene, señaló que "es un orgullo para IMPSA contribuir a que Argentina se consolide como líder en energías renovables y agradecemos a FFI por la confianza en nuestra empresa para llevar adelante este proyecto".

   En noviembre último, en el marco de la cumbre sobre cambio climático COP26 realizada en Escocia, Fortescue anunció una inversión US$ 8.400 millones en la Argentina para producir hidrógeno verde en la provincia de Río Negro que, se estima, generará más de 50.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

   Para llevar a cabo el proyecto, FFI instalará tres parques eólicos con una potencia total de 2000 MW, que serán los encargados de generar la energía para la producción del hidrógeno verde.

   La firma IMPSA fue capitalizada en junio último con US$ 15 millones por parte del Estado nacional y otros US$ 5 millones del Gobierno de Mendoza para recomponer su capital de trabajo, consolidar su operación en Argentina y volver a competir en los mercados internacionales, al ser considerada como "una empresa estratégica para el desarrollo nacional".

Promo YPF
Dpworld
Sea white
FSCMaritime
Celular al volante
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca