Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina

Impulsan que Bahía Blanca sea declarada plataforma de exportación de GNL

El proyecto de ley fue presentado hoy por el bloque de senadores bonaerense de La Libertad Avanza, en el marco de la puja que mantiene ese puerto con Río Negro por el megaproyecto de YPF – Petronas.

Notas relacionadas

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

Redacción Argenports.com

   El bloque de Senadores bonaerenses de La Libertad Avanza -integrado por Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura– presentó este miércoles un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para que Bahía Blanca sea declarada como plataforma de exportación y producción de gas natural licuado (GNL) a través de su puerto.

   La iniciativa de los legisladores libertarios fue propuesta en medio de la disputa que mantiene la provincia Buenos Aires con Río Negro por instalación de la planta de licuefacción de las empresas YPF y Petronas.

   Se trata de una obra que en principio se va a llevar adelante en el ámbito del puerto de la ciudad bahiense, pero que ahora el gobernador Alberto Weretilneck negocia para llevársela al territorio patagónico.

   Fue en este contexto que el bloque liberal presentó el mencionado proyecto de ley, el cual también destaca los recursos que posee Bahía Blanca para llevar a cabo la ingeniería y menciona la necesidad de que la ciudad cuente con el apoyo de políticas públicas para continuar creciendo.

    “Dicha localidad cuenta con infraestructura portuaria adaptada y equipada para el manejo seguro y eficiente de hidrocarburos y productos químicos, lo cual es fundamental para la producción y exportación de GNL, ya que se requiere de instalaciones especializadas y del cumplimiento de estándares de seguridad rigurosos. A su vez, cuenta con una infraestructura desarrollada, incluyendo muelles, tanques de almacenamiento, terminales de carga y descarga como así también conexiones terrestres y marítimas establecidas, lo que permite reducir significativamente los costos y tiempos”, se lee en el documento.

   “Además, la ciudad de Bahía Blanca se encuentra estratégicamente ubicada en la región central de la costa atlántica argentina, facilitando la conectividad con los principales centros de consumo de gas tanto a nivel nacional como internacional”, agrega el proyecto.

gasoducto gnl

   Asimismo, la iniciativa destaca que la bahía ofrece condiciones ambientales favorables para operaciones portuarias y actividades industriales y que cuenta con diques secos que permiten alojar embarcaciones de gran porte. “Lo que lo hace único en Argentina”, subrayan en el texto.

   “Como es de público conocimiento, la ciudad de Bahía Blanca tiene una larga historia como centro de actividad en el sector energético, especialmente en la industria petrolera y gasífera. Esta experiencia acumulada proporciona conocimientos especializados y recursos humanos calificados que pueden ser aprovechados para apoyar operaciones offshore”, continúa la iniciativa impulsada por La Libertad Avanza.

    “Todo lo mencionado precedentemente genera un beneficio para los cientos de miles de familias bonaerenses que directa o indirectamente viven de dicho rubro. Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares acompañen la presente iniciativa”, concluye.

   También te puede interesar: Legisladores de LLA quieren que el proyecto de YPF – Petronas se concrete en Bahía Blanca

Debate de la Ley Bases y RIGI

   La presentación de esta iniciativa ocurre mientras el Congreso de la Nación debate la Ley Bases en la Cámara Alta.

   En este sentido, si no se aprueba ese cuerpo legal, sobre todo el capítulo de incentivo a las grandes inversiones, el Régimen de Grandes Inversiones, o RIGI, no podrá hacerse el proyecto de la planta de gas natural licuado, GNL, e infraestructuras aledañas para exportar el gas y el potenciar definitivamente a Vaca Muerta.

buque gnl

   Esa planta es la instalación necesaria para transformar el gas y hacerlo exportable por medio de barcos, los mismos que hoy importa el país y que generaron fuerte impacto en el gasto de dólares del Tesoro y el BCRA en los últimos años (aunque mucho menos desde que funciona el Gasoducto Néstor Kirchner que inyecta fluido a red nacional y ahorra, en parte, esas importaciones).

   El proyecto que nació en el gobierno de Alberto Fernández tiene plena continuidad en éste. Y no es para menos: se trata de la mayor obra de infraestructura de la historia argentina que permitiría, desde 2031 y si se cumplen las previsiones oficiales, exportaciones anuales totales por unos USD 30.000 millones (gas y también crudo).

   Con información de Infobae.

Puerto de Bahia Blanca
Puerto la plata
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Puerto doc sud
MEGA
Notas relacionadas
Bahía Monóxido