Dow Argentina
Ferroexpreso pampeano

Impulsan un tren turístico entre la ciudad y el puerto de Bahía Blanca

El proyecto fue lanzado por el gremio La Fraternidad y cuenta con el apoyo del municipio y el Consorcio de Gestión de la estación marítima.

Notas relacionadas

YPF alcanzó un récord de producción shale y consolida los avances del Plan 4×4

Trafigura destacó las obras que generan una nueva vía de evacuación del crudo de Vaca Muerta por Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   La puesta en marcha de un tren turístico, que vuelva a comunicar, los fines de semana y feriados, la ciudad de Bahía Blanca y su área portuaria,  impulsa el sindicato ferroviario La Fraternidad.

   La idea del gremio es que funcione solamente los fines de semana y con fines puramente turísticos, e incluso podría extenderse a otras localidades de esa zona del sur bonaerense.

   De todas formas, la iniciativa no guarda relación con la implementación de un servicio regular de trenes urbanos de pasajeros, que impulsan los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales.

tren ferrobaires

Se apunta a una formación corta, compuesta por unos cuatro vagones.

   La iniciativa, que apunta a la habilitación de una formación corta, cuenta con el apoyo de la comuna local y de distintas entidades del medio, que ya se han expresado favorablemente sobre la posibilidad, según consignó lanueva.com

   “Cabe destacar la significativa importancia de restablecer el servicio de trenes para el traslado de pasajeros de Bahía Blanca a Ingeniero White, donde el Consorcio de Gestión ofrece actividades recreativas y culturales los fines de semana y funciona la Feria del Puerto”, señala un pedido realizado desde La Fraternidad al ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.

   Para cubrir el recorrido entre la Estación Sud y el puerto, en principio, se estima que serían necesarios cuatro vagones de pasajeros y una locomotora, cuya atención y mantenimiento correría por parte del personal local de ferrocarriles.

   El pedido, se explica, cuenta con el aval del intendente Héctor Gay y de los directorios de los consorcios portuarios de Bahía Blanca y Coronel Rosales. Además, las universidades del Sur y Tecnológica Nacional “colaboran con los aspectos de infraestructura, técnicos, logística, diseño y evaluación del transporte”.

   Por su parte, desde el puerto bahiense –según menciona lanueva.com–, se mostraron de acuerdo con “gestionar la disponibilidad de cuatro vagones de pasajeros con su correspondiente locomoción, de manera que se posibilite ofrecer el servicio de traslado de personas desde la Estación Sud hacia el Paseo Portuario de Ingeniero White los fines de semana”.

   “Motiva este pedido la necesidad de facilitar la concurrencia del público en general al mencionado paseo, donde los fines de semana se ofrecen actividades recreativas y culturales para toda la familia”, se indicó desde el CGPBB.

   Además, los jefes comunales, tanto Gay como su par rosaleño Mariano Uset, apoyaron por misiva oficial –enviadas al secretario general del gremio, Omar Maturano– “las gestiones tendientes a la reactivación de los distintos ramales ferroviarios de injerencia en nuestra región”. De la misma manera se había expresado el titular del ente portuario rosaleño, Rodrigo Aristimuño.

Puerto quequen
Bahía Monóxido
Sea white
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas
Jan De Nul
TC2