Puerto de Bahia Blanca

Incesante descarga de aerogeneradores en el puerto de Bahía Blanca

En los últimos días arribaron dos buques con palas, nacelles y hubs para la ejecución de dos parques eólicos en territorio bonaerense.

 

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Un importante movimiento de componentes para aerogeneradores viene registrando el puerto de Bahía Blanca.

   Aunque sin llegar al volumen de los años en los que la construcción de parques eólicos registró cifras muy importantes en el país, la actividad no se detiene.

   Durante los últimos días, según pudo saber Argenports.com, llegaron a puerto Galván, en el complejo portuario bahiense, 72 palas para molinos de viento.

   La descarga y el traslado de los equipos estuvo a cargo de la empresa especializada Transportes Crexell, todo un clásico en este tipo de operaciones.

   Primero arribó al sitio 5 de esa terminal bahiense el buque de bandera noruega y 204 metros de eslora Star Loen.

star loen buque

   El carguero llegó con 36 palas que fueron acopiadas en la subzona franca de puerto Galván.

   Ahora se está descargando un segundo buque, el Baltic Harmony, de 166 metros de eslora y bandera de Hong Kong.

   En este caso, llegó proveniente de China con 36 palas y componentes (naceles, bujes y hubs).

crexek buque galvan

   Según afirmó Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, los equipos serán destinados a los parques eólicos El Mataco III y Vivoratá.

   El primero, con una potencia de 36,80 MW y US$ 63 millones de inversión, estará ubicado en Tornquist, mientras que el segundo, con 50 MW de potencia y US$ 92 millones de inversión, se levantará en el distrito de Mar Chiquita.

   “Seguimos siendo protagonistas del desarrollo de las energías renovables de nuestro país”, expresó Susbielles.

   Los parques Mataco III y Vivoratá son construidos por la empresa Luz de Tres Picos S.A. compañía de energía eólica filial de la constructora y productora de hidrocarburos argentina Petroquímica Comodoro Rivadavia.

   Los equipos dispuestos por Transportes Crexell para el traslado del material consistieron en tres paleros extensibles de 55 metros, con tractores Volvo 460 y suspensión neumática.

equipos crexell buque

   Para la descarga de componentes se emplearon líneas modulares marca Goldhofer con suspensión hidroneumática y tractores especiales para el enganche Scania 540 y Volvo 460 reducido, con una potencia de arrastre de 240 toneladas.

   También se empleó personal adiestrado para la tarea: tres moduleros más dos supersivores y varios ayudantes que se ocupan del atado de la carga.

Jan De Nul
Servimagnus
FSCMaritime
Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
FSCMaritime
Notas relacionadas