Puerto la plata
Dow Argentina

Río Negro: ingenieros de Países Bajos analizan posibles zonas para un polo pesquero y náutico

La comitiva, conformada por cinco ingenieros, se encuentra cursando sus especialidades en la Universidad Tecnológica de Delft, y esta visita forma parte de un programa de intercambio entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y esta institución neerlandesa.

Notas relacionadas

Tecpetrol define si se suma al consorcio de GNL o construye una planta en Bahía Blanca

Pampa Energía anuncia una inversión récord de USD 1.600 millones en Vaca Muerta entre 2025 y 2026

Redacción Argenports.com

   Un grupo de ingenieros civiles provenientes de Países Bajos recorrieron las ciudades rionegrinas de San Antonio Oeste, Puerto del Este y Las Grutas, para relevar y analizar las diferentes zonas donde puede ser desarrollado un polo pesquero y náutico para usos turísticos, deportivos y de la comunidad en general, se informó hoy oficialmente.

   La comitiva, conformada por cinco ingenieros, se encuentra cursando sus especialidades en la Universidad Tecnológica de Delft, y esta visita forma parte de un programa de intercambio entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y esta institución neerlandesa.

   En este marco, “se prevé que regresen dentro de 40 días para presentar el informe final del trabajo realizado a los sectores relacionados con el proyecto”, aseguraron desde el Gobierno rionegrino.

san antonio oeste holanda

   Las recorridas se realizaron en el área de influencia del proyecto del Polo Logístico Pesquero y Náutico Deportivo, a cargo del Corredor Bioceánico Norpatagónico (CBNP), y la visita fue coordinada por el presidente del CBNP, Luis Giordano, que explicó que abarcó diversos sitios, “relevados en marea baja y marea alta, entre ellos el muelle de la empresa Alcalis de la Patagonia (Alpat)".

   Alpat es la única productora de carbonato de sodio de América del Sur, materia prima que se utiliza en la industria del vidrio, y además se utiliza para la industria del papel, petróleo y gas; metalurgia, química y, actualmente, hay un especial interés en el mercado del litio.

   “En esta recorrida por el muelle se analizarán, en base al trabajo de campo realizado y la información suministrada por los representantes de la empresa, las posibilidades de adaptarlo para un sistema de embarque de personas, denominado lancha – taxi, que una el muelle del Puerto del Este con el muelle de dicha empresa”, explicó.

   De esta manera, los trabajadores portuarios evitarán realizar el recorrido, por tierra, de 70 kilómetros de ida y otros 70 de vuelta, y “la misma se podrá utilizar además para el turismo”.

   También se visitó la dársena de pescadores de San Antonio Oeste, un sitio de embarque y desembarque para turistas que realizan avistaje de fauna marina.

   “La propuesta de los ingenieros incluye el desarrollo de un sitio apropiado para el amarre y guardería de las embarcaciones que realizan excursiones o de particulares", aseguró

   "Además, que mejore la seguridad de la gente y contemple la posibilidad, en un futuro, de la instalación de nuevas empresas y un centro de interpretación de fauna local, como atractivo para complementarlo con las salidas embarcadas", completó el funcionario.

   El Puerto del Este se recorrió desde la costa, a través de una embarcación perteneciente a una de las empresas privadas que realiza avistajes de fauna marina.

TC2 gif
Bahía Monóxido
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
TC2