Dow impulsamos la innovación
Ferroexpreso pampeano

Interés de una empresa brasileña en puerto Ibicuy

El presidente del Instituto Portuario Provincial, Martín Anguiano, dijo que se trata de una firma con una importante reserva de mineral de hierro.
puerto ibicuy
La terminal entrerriana de Ibicuy comienza el año con muy buenas perspectivas.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El puerto de Ibicuy se perfila como un punto estratégico para Entre Ríos dentro de la Vía Navegable Troncal (VNT), con expectativas de crecimiento y nuevas oportunidades comerciales.

Entre ellas, destaca el interés de una empresa brasileña líder en alimentos y con una importante reserva de mineral de hierro para operar en la terminal portuaria.

El presidente del Instituto Portuario Provincial, Martín Anguiano, explicó que el gobernador Rogelio Frigerio impulsó la incorporación de Entre Ríos a la hidrovía, reconociendo que la provincia no tenía un rol protagónico en esta ruta clave.

“Nos indicó que en 2025 debíamos agilizar y potenciar este recurso subutilizado. Analizamos las condiciones de los demás puertos públicos y cómo podemos capitalizar su experiencia para desarrollar el nuestro”, señaló.

Martín Anguiano, presidente del IPPER.

En este marco, se formalizó la incorporación de Entre Ríos a la hidrovía troncal en el tramo Talavera-Guazú-Martín García.

“Que Ibicuy, en la zona de mayor potencialidad de la provincia, ingrese a la hidrovía es una gran noticia”, destacó Anguiano.

Paso clave

Si bien aún se gestiona la equiparación de la profundidad del puerto con la troncal de Mitre, su inclusión es un paso clave.

“El compromiso de Nación es nivelarnos en condiciones, pero lo importante es que ya estamos dentro”, subrayó el funcionario en declaraciones que dio a conocer el medio R2820.

Desarrollo portuario y nuevas inversiones

Anguiano reconoció que este avance plantea desafíos y oportunidades.

Falta de una terminal multipropósito desarrollada

Actualmente, Entre Ríos no cuenta con una terminal multipropósito desarrollada.

Originalmente, Concepción del Uruguay estaba pensada para ese rol, pero la evolución del tráfico y las limitaciones de calado la dejaron relegada.

“El puerto con mayor potencial para asumir esa función es Ibicuy. Por eso, el gobernador Frigerio ya trabajaba en un plan estratégico de infraestructura antes de asumir”, explicó.

En cuanto a exportaciones, desde Concepción del Uruguay se movilizan madera, combustibles, granos y arroz.

Ahora, con nuevas inversiones, se proyecta incluir fertilizantes.

Sin embargo, aún queda camino por recorrer en carga de contenedores.

“Ese es un mercado en el que Entre Ríos tiene una gran oportunidad. Soy optimista y creo que veremos avances en el mediano plazo”, expresó Anguiano.

Positivo 2024 y perspectivas excelentes para 2025

El desempeño portuario en 2024 mostró una leve tendencia al alza y se espera un crecimiento exponencial en 2025.

“Las obras de infraestructura son procesos largos, pero sus beneficios perduran en el tiempo”, aseguró el funcionario.

Actualmente, Ibicuy cuenta con un muelle operativo, pero necesita ampliar su capacidad, ya que solo un buque puede atracar a la vez.

Para solucionar esto, se trabaja en la recuperación de un muelle construido en los años 90 que había quedado inactivo.

Ibicuy necesita ampliar su capacidad ya que cuenta con un solo muelle operativo.

Un nuevo concesionario presentó una propuesta para su rehabilitación, que ya está en marcha mientras se completan los trámites administrativos en la Secretaría de Vías Navegables.

Además, el gobernador recibió el interés de una empresa brasileña con una reserva importante de mineral de hierro, que busca operar en Ibicuy y diversificar las cargas que transitan por el puerto.

Esto consolidaría aún más su crecimiento y relevancia dentro de la hidrovía.

Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Bahía Monóxido