Jan de Nul comienza en junio la obra de dragado en Comodoro Rivadavia

Ayer se firmó el convenio que consiste en la realización del dragado en el muelle de Ultramar y en el recinto portuario, se prevé que los trabajos finalicen en septiembre y se estima que la inversión estará operativa alrededor de 15 años .

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud licita un nuevo dragado de mantenimiento

“Una tripulación argentina cuesta el doble que en Canadá”: la advertencia de Ignacio Penco que incomoda al sector marítimo

Redacción Argenports.com

   El Gobierno del Chubut, a través de la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia, firmó este miércoles el contrato para la obra de dragado en el puerto local, confirmando de esta manera el compromiso de la gestión encabezada por el gobernador, Ignacio “Nacho” Torres, con el desarrollo de la región, los puertos y el crecimiento turístico.

   La rúbrica se realizó en las instalaciones del puerto local y de la misma participaron la ministra de Producción, Digna Hernando; el administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri; el prefecto Principal, Claudio Miceli; el capitán de fragata, Carlos Pérez; y representantes de la firma Compañía Sudamericana de Dragado (Grupo Jan de Nul).

dragado comodoro

Recuperar la operatividad del puerto

   “Esta es una obra largamente esperada en Comodoro Rivadavia, que permitirá que el puerto recupere el nivel de actividad que tuvo en algún momento” dijo la ministra de Producción, Digna Hernando, quien agregó que “es muy importante para la actividad económica de la ciudad y es una muy buena noticia que se hayan cumplimentado los pasos, no solo los legales, sino los ambientales”.

   “En esta gestión se aceleraron los tiempos y estamos avanzando rápidamente, por lo tanto, en los próximos meses tendremos el puerto operativo nuevamente como corresponde” afirmó Hernando.

   “Es importante que tengamos el mismo tipo de calado que permita que los buques que transportan carga, sobre todo los más grandes, puedan ingresar al puerto de Comodoro como lo hacen en el puerto de Chacabuco, que es un puerto de aguas profundas, así que bienvenido sea en este momento que se reinician las actividades del corredor bioceánico que también es una herramienta más para el desarrollo de la provincia y la región sur”.

   En ese sentido, señaló que “nosotros tenemos un nivel de actividad en el interior de la provincia que genera productividad para los tres puertos. Cada uno posee áreas específicas, el puerto de Rawson tiene un gran desarrollo en materia de pesca, y en Puerto Madryn está relacionado con Aluar y los cruceros. Cada puerto tiene por sus características y su ubicación geográfica, actividades y áreas diferentes, son puertos que se potencian entre sí”.

Promo YPF
Celular al volante
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

ABIN
MEGA
Notas relacionadas
Puma energy