Profertil
Jan De Nul

Jan de Nul construirá la primera isla artificial de energía del mundo

Estará ubicada en aguas belgas. Los trabajos comenzarán a principios de 2024 y se prevé que finalicen en 2026. Mirá el video en idioma inglés.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   Jan De Nul Group, en alianza con DEME Group, ganó el concurso licitatorio que convertirá a la Isla Princesa Elisabeth en la primera isla artificial de energía del mundo.

   La construcción de los sedimentos para esta mega obra comenzará a principios de 2024 y se estima que concluiría en 2026.

   Luego podrá iniciarse la instalación de la infraestructura de alta tensión, una tarea vital para llevar a tierra la electricidad de la futura zona eólica de Bélgica.

   Para concretar estos trabajos serán necesarias seis hectáreas de terreno marino, lo que equivale a doce estadios de fútbol convencionales.

   Su infraestructura será creada a unos 45 kilómetros de la costa belga y construida a partir de la utilización de cajones de hormigón rellenos de arena, un recurso vanguardista en la industria.

   Además, se construirá un pequeño puerto y una plataforma para helicópteros que permitirá a los equipos visitar la isla para realizar las tareas de mantenimiento.

 

  Este proyecto será el primero a nivel mundial en combinar corriente continua (HVDC) y corriente alterna (HVAC), a través de “conectores híbridos”, que tienen una doble función y son, por tanto, más eficientes.

   Es así como entonces, la infraestructura de alta tensión de la isla agrupará los cables de exportaciones de los parques eólicos de la zona del Princesa Elisabeth, al tiempo que servirá de nudo para los futuros interconectores con Gran Bretaña (Nautilus) y Dinamarca (TritonLink), lo que implica el primer elemento de una red eléctrica marítima europea integrada que conectará varios centros y países entre sí.

   Al respecto, Julie De Nul, directora de Jan De Nul Group, expresó: “Como empresa, estamos orgullosos de respaldar este proyecto a través del cual, como consorcio belga, podemos ayudar a nuestro país a alcanzar sus objetivos climáticos.

   “Bélgica –agregó–, es pionera en el campo de la energía eólica marina. Con la construcción de esta isla energética lo volvemos a poner de manifiesto. La experiencia combinada de Jan De Nul y DEME como especialistas offshore en dragado, blindaje de rocas y energía offshore es un valor añadido”.

JAN DE NUL ISLA

   Por su parte, Luc Vandenbulcke, CEO del Grupo DEME afirmó: “Estamos deseando trabajar juntos para lograr este tour de force técnico. La construcción de la primera isla artificial de energía del mundo reafirma la experiencia de nuestro país en la realización de proyectos complejos en el mar.

   “El objetivo de TM EDISON es una ejecución cualitativa que implique la menor huella de carbono posible y el aumento del nivel de las aguas del Mar del Norte”.

   Cabe destacar que la tecnología que despliega Jan De Nul alrededor del mundo también está disponible en nuestro país y la región.

   Hoy en día, la firma está cargo de las obras marítimas que garantizan el eficaz funcionamiento de las vías navegables más importantes de Argentina, como es el caso de la ruta fluvial Paraná-Paraguay, por donde pasa más del 80% de las exportaciones nacionales al mundo.

Acerca de la isla Princesa Elisabeth

   * 45 km antes de la costa belga.

   * 6 ha de superficie de terreno.

   * Paso importante para generar 300 GW de electricidad en alta mar para 2050 en Europa.

   * Recibe 3,5 GW HVACE y los transforma a 220 kV para su transporte a península.

   * Hub de conexión con la red eléctrica británica y danesa.

Acerca del Grupo Jan de Nul

   Jan De Nul, empresa familiar de origen belga, presente en más de 150 países. Líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente.

   Cuenta con más de 7000 empleados a nivel mundial. En la Argentina opera hace 25 años y emplea a 500 profesionales.

   Según señala, innovación, experiencia y sustentabilidad son su fuerza y gracias a la pasión y el compromiso de sus empleados y a su flota hiper moderna, el grupo es líder en el mercado de dragado y obras marítimas, así como en servicios especializados para el mercado offshore de petróleo, gas y energía renovable.

Profertil
Servimagnus
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Nueva Moratoria Municipal
Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Loginter