Jan De Nul

Jan de Nul, Pentamar, Servimagnus y Van Oord compiten por el dragado en Bahía Blanca

Hoy se abrieron los sobres con las ofertas técnicas para mantener las profundidades de diseño de sitios y zonas de maniobras.

Notas relacionadas

DEME respalda el nuevo proceso de licitación de la Hidrovía y reafirma su compromiso con Argentina

Gran rotación de buques en Puerto Quequén

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Tuvo lugar hoy la apertura de sobres conteniendo las ofertas técnicas presentadas en la licitación lanzada por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca para el dragado de mantenimiento en sitios y zonas de maniobras de los puertos de Ingeniero White, Galván y Rosales.

   El acto, donde también se recibieron las propuestas económicas, fue presidido por el titular del ente portuario, Federico Susbielles, y contó con la supervisión de la escribana Silvia Alicia Suárez Bras.

   Según pudo saber Argenports.com, las empresas que se presentaron en la compulsa con Compañía Sudamericana de Dragados, Pentamar, Servimagnus y Van Orr.

puerto bahia blanca dragado licitacion

  Hasta ahora el dragado de mantenimiento del canal principal de acceso vino siendo ejecutado eficientemente por Compañía Sudamericana de Dragados, empresa que en octubre de 2019 también se había asegurado, tras ganar la licitación correspondiente, el dragado de mantenimiento de los sitios de atraque.

   Según se precisó, el plazo previsto para la obra será de hasta 60 meses (10 Campañas de dragado en total), que se contarán a partir de la firma del Acta de Inicio, estimativamente en noviembre 2022, con la alternativa discrecional del Consorcio de Puerto de extenderlo por 12 meses más (dos Campañas adicionales).

   Los trabajos previstos comprenden la remoción de sedimentos en los sitios y zonas de maniobras para recuperar las profundidades de diseño teórico, lo cual se efectuará en dos campañas o etapas durante cada año, a iniciarse aproximadamente en los meses de abril y octubre.

dragado licitacion bahia blanca

   De acuerdo con los pliegos licitatorios,  los controles batimétricos durante cada campaña serán a cargo de la Contratista, con el correspondiente control de la Inspección de Obra.

   Las tareas a ejecutar comprenden la remoción de aquellos sedimentos que reducen las profundidades de diseño, con la utilización del método de inyección de agua y con el equipo que cada oferente estime más adecuado, sujeto a lo establecido en el Art. 5 del PET.

   La vía navegable de acceso al sistema portuario bahiense está constituida por un canal de 97 km. de longitud y 190 metros de ancho de solera, el que permite la navegación de buques de hasta 45 pies (13,72 m.) de calado, aprovechando los diferentes estados de las mareas.

canal acceso puerto bahia blanca

   Este canal se inicia frente a los muelles de Elevadores en Puerto Ing. White (Km 0) y tiene sobre su margen Norte otros puertos, entre los que se destacan la Base Naval Puerto Belgrano (altura Km 20) y Puerto Rosales (altura Km 25).

    Sobre el cierre del estuario se encuentran las instalaciones de los puertos Ingeniero White y Galván, con una serie de muelles destinados a cereales, subproductos, combustibles, contenedores y cargas generales, cuyos sitios de atraque tienen diferentes características y profundidades.

Dow impulsamos la innovación
Urgara
Puerto de Bahía Blanca
Tylsa
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 28, 2025

En video: así fue el inédito embarque en Brasil de 16 barcazas para la hidrovía

Notas relacionadas
Centro de navegacion