Puerto la plata
Jan De Nul

Katoen Natie comenzó obras de dragado en el puerto de Montevideo

Los trabajos se desarrollan en el marco de la expansión de TCP. La empresa belga rellenará este mes el banco de Arena Arquímedes y empezará la construcción del muelle.

Notas relacionadas

Peaje en la Hidrovía: en Paraguay opinan que USD 1,47 por TRN es excesivo y sin justificación

El Puerto de Bahía Blanca amplió el programa de capacitaciones docentes

   La empresa belga Katoen Natie comenzó las obras de dragado en el puerto en el marco de la expansión de la Terminal Especializada de Contenedores (TCP) acordada con el gobierno.

   La compañía se instaló en Uruguay en 2001 tras ganar una licitación para operar una terminal especializada en contenedores en el puerto de Montevideo. Durante las administraciones del Frente Amplio, dicha adjudicación no se realizó.

   Ello obligó a Katoen Natie a competir con Montecon, quien opera en los muelles públicos mediante un permiso precario. Montecon pertenece a la multinacional Neltume Ports, cuyos accionistas son la chilena Ultramar y la canadiense ATCO.

   Según informó Katoen Natie, durante los primeros 20 años de la concesión invirtió US$ 250 millones en la ampliación del muelle, la expansión de la playa de contenedores, la compra de siete grúas pórtico, de 48 “straddle carriers” (grúas móviles para el traslado de contenedores) e inversión en tecnología. Esa licitación otorgada por Uruguay a Katoen Natie finalizaba en 2031.

   En octubre de 2019, Katoen Natie intimó al gobierno de Tabaré Vázquez -hoy fallecido- a que cumpla con las condiciones de la licitación, lo que no se efectivizó. Luego Katoen Natie inició el proceso de litigación internacional contra el Estado uruguayo por US$ 1.500 millones en el marco del tratado de inversiones firmado entre Uruguay y la Unión Económica Belgo-Luxemburguesa (UEBL) en materia de promoción y protección de inversiones.

  Tras meses de arduas negociaciones, el gobierno actual alcanzó el 25 de febrero de 2021 un acuerdo con Katoen Natie que consistió, en grandes rasgos, en la extensión de la concesión por otros 50 años -termina en 2081- a cambio de obras por unos US$ 600 millones. El 3 de marzo de este año, en un evento realizado ante el presidente Luis Lacalle Pou y otras autoridades del gobierno, autoridades de Katoen Natie anunciaron un plan de obras que “triplicará” la capacidad del puerto montevideano a través de una segunda playa de contenedores de 22 hectáreas y la edificación de un segundo muelle de 730 metros.

   La semana pasada fue clave para el gobierno y Katoen Natie. Por segunda vez, la Fiscalía archivó las denuncias penales presentadas por los senadores frenteamplistas, Mario Bergara y Charles Carrera, sobre eventuales irregularidades en el acuerdo entre el gobierno y la compañía belga. Ahora falta expedirse sobre el acuerdo el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), organismo que dirime los pleitos vinculados al Estado

Dragados

   En julio del 2022 TCP/Katoen Natie comenzó a gestionar los permisos ambientales y a elaborar el diseño de la obra de expansión de la terminal. El dragado lo realiza una empresa de prestigio internacional, la compañía belga Jan De Nul, que, por ejemplo, ha construido una isla artificial en Dubái (Emiratos Árabes).

   Según informó Kenny Pauwels, gerente general de Katoen Natie, actualmente se está trabajando en retirar el material suelto y el lodo, con el objetivo de liberar las rocas que están debajo y quitar del área todos aquellos materiales inadecuados para poder profundizar el trabajo de acondicionamiento.

   En tanto, a mediados de este mes, comenzarán a retirar las rocas con la utilización de explosivos en un área especialmente delimitada y después en enero o febrero, también por medios mecánicos, utilizando un barco especializado.

   En este mes se procederá a rellenar el área con material del banco de arena Arquímedes y, a partir de marzo de 2024, se comenzará la obra de construcción del muelle portuario. “La idea es terminar la primera parte de la obra, que implica la construcción de un muelle de 365 metros en mayo de 2025, con una playa de contenedores de siete hectáreas. La segunda etapa estará lista un año después en el 2026”, dijo Pauwels.

   A su vez, ya han avanzado en la compra de grúas para contenedores STS y han pedido las máquinas de carga para ayudar a mover los contenedores y equipos adicionales.

   Fuente: El País.

Compania sud americana de dragados
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Centro de navegacion