Dow Argentina
Centro de navegacion

Kicillof agitó las aguas del Paraná en el Consejo Federal de la Hidrovía

El gobernador bonaerense no sólo pidió en Rosario por la pronta concreción del canal Magdalena, sino que se opuso a una nueva concesión privada de la Vía de Navegación Troncal.

Notas relacionadas

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

Redacción Argenports.com

   Si alguien no pasó desapercibido ayer, en la reunión del Consejo Federal de la Hidrovía, fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

   El mandatario bonaerense no sólo reclamo por el pronto inicio de las obras del canal Magdalena, sino que fue más lejos aún al oponerse a una nueva concesión privada de la Vía Navegable Troncal (VNT)

   Con frases como "Mi posición es que deje de haber un concesionario, y tengamos un contratista” o  “No es lo mismo un esquema de concesión, que una contratación de obras de mantenimiento”, Kicillof planteó que el cobro del peaje por tránsito de la Hidrovía se podría hacer desde el Estado.

   En su opinión, “la inversión original ya está paga”, por lo que el Estado “ya no tiene que hacer un concesión, sino que el Estado tiene que ser el que cobre y controle el tránsito por la hidrovía”.

consejo federal de la hidrovía

Tramo de la reunión realizada ayer en la  Estación Fluvial de Rosario.

   El gobernador bonaerense señaló que hoy la principal dificultad que se afronta en este contexto es que “el complejo fluvial se encuentra separado artificialmente de nuestro complejo de puertos marítimos, y esto tiene que ver con la necesidad de llevar adelante las obras del Canal Magdalena”.

   “Entendemos –agregó–, que eso también es una cuestión de soberanía. No veo ningún impedimento para poner definitivamente en marcha su construcción”.

   En tal sentido, dijo que esta decisión “no es nueva” y que durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner “estaba en marcha la implementación y vino un gobierno que lamentablemente, movido por otros intereses, lo interrumpió”.

   También de puede interesar: Guerrera al Consejo Federal: “De acá va a surgir la Hidrovía de los próximos 20 años”

Centralidad del Estado

   Luego, a través de Twitter, Kicillof se refirió al encuentro y destacó que junto a representantes de otras provincias “coincidimos en la centralidad que debe tener el Estado en la administración del sistema de navegación.

   “Por eso –continuó–, desde a provincia de Buenos Aires nos comprometimos a iniciar los trabajos técnicos vinculados a las licitaciones que surjan del Ente”.

   El gobernador opinó que “avanzar hacia la integración entre los puertos marítimos y fluviales y poner definitivamente en marcha la construcción del Canal Magdalena son pasos fundamentales para nuestra soberanía y desarrollo económico”.

   Hoy, al analizar la postura del mandatario bonaerense, Mariano Galíndez, de Rosario 3, se preguntó si la postura de Kicillof es un guiño a la AGP, en busca que su administración temporaria pase a ser permanente.

   “Es que en círculos oficiales no son pocos los que se sienten cómodos con el esquema actual del Estado administrando y contratando a empresas privadas por las obras. Lo cierto que lo dicho por el gobernador bonaerense supone un cuestionamiento al sentido del proceso y expone también la fuerte división interna del frente gobernante nacional, ya que el principal cuestionamiento viene de un gobernador propio”, señaló.

Guerrera tomó distancia

   Incluso en la reunión fue el ministro Guerrera quien tuvo que salir a tomar distancia del planteo de Kicillof.

   “Hay que analizarlo más fino porque el llamado a una licitación para concesión está en el propio decreto presidencial 556/2021. Pero eso no quita que se le pueda hacer una propuesta al propio presidente Alberto Fernández para hacer un cambio”, señaló el titular de Transporte.

   Con ese cruce de posturas emerge un interrogante que sobrevuela entre los actores privados del negocio: ¿el gobierno nacional, en serio, va a por una nueva concesión privada?

Ferroexpreso pampeano
Compania sud americana de dragados
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía