Kicillof inauguró el primer centro de capacitación en hidrocarburos de la provincia

Está ubicado en Campana y es fruto de una iniciativa entre el Gobierno bonaerense y la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles para capacitar a estudiantes y profesionalizar a los y las postulantes que desean insertarse laboralmente en el sector.

Notas relacionadas

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

Puerto La Plata realizó la convalidación anual del Plan Nacional de Contingencias

Redacción Argenports.com

   El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, puso en marcha hoy en Campana el primer Centro de Formación Laboral de Hidrocarburos y sostuvo que su gestión trabaja para transformar la provincia de Buenos Aires en un "motor" enfocado hacia ese sector de la economía.

   Se trata de una iniciativa entre el Gobierno bonaerense y la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles para capacitar a estudiantes y profesionalizar a los y las postulantes que desean insertarse laboralmente en el sector.

   "Es un orgullo que, mientras el movimiento obrero construye organización, construya también formación, enseñanza y, con el aporte del Estado, el futuro de la provincia de Buenos Aires", expresó el mandatario bonaerense.

   Remarcó que se trata del "primer centro de formación estatal especializado en hidrocarburos, un espacio en el que trabajadores, sindicato y Estado están pensando políticas de fondo".

acto campana kicillof

   Participaron del acto el secretario general de la Confederación General de Trabajo (CGT), Pablo Moyano; y los titulares de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló; y de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo.

   Por otro lado, concurrieron representantes de las empresas YPF, Axion, Petromining, Vitco, Eittor, Biocombustibles, Pobater, City Gas, Julio Bruni, Caracciolo Gas, Cañuelas Gas, YPF Gas Mercedes, Líder Gas, Gas Areco, Ital Gas, Dolores Gas, SGS Argentina, Vuro Beritas, y Camin Cargo.

   "En nuestro territorio se procesa el 80% del petróleo del país, transformando a la Provincia en un motor del sector de los hidrocarburos", señaló Kicillof.

   Destacó que "después de seis años de crisis" se están llevando adelante "políticas de Estado junto a los sindicatos para volver a transmitirle a la sociedad" que su gestión está lista para "reconstruir el futuro".

Dar respuesta a las demandas del sector 

   El centro (CFL407) "surge de la demanda del sector respecto de mano de obra especializada en las distintas etapas de refinación, distribución y comercialización de petróleo, gas y sus derivados", se explicó oficialmente.

   En base a ello, el convenio establece formación pública y gratuita y ofrece al sindicato la posibilidad de realizar cursos de formación específicos.

   "Trabajamos codo a codo con los sindicatos porque nos guía el modelo de desarrollo de una provincia industrial, con buenos salarios y empleos

dignos que garanticen todos los derechos", expresó por su parte la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec.

   Sostuvo que "a partir de la unión entre el Estado y los trabajadores" se podrá "formar a los jóvenes de Campana y de regiones cercanas con conocimientos muy necesarios para un sector tan complejo como el de hidrocarburos".

   "El Gobierno de la provincia nos ha dado la posibilidad de concretar este proyecto que va a ser útil para trabajadores activos y para que los jóvenes se puedan capacitar e insertarse laboralmente en las empresas de nuestra jurisdicción", insistió.

Sea white
Celular al volante
TGS
Más vistas
noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas