Dpworld

Kicillof se reunió con el presidente de YPF para analizar el proyecto de GNL en Bahía Blanca

"Esto permitirá convertir al país en un exportador a escala mundial", dijo el el gobernador bonaerense.

Notas relacionadas

YPF alcanza los 200.000 barriles diarios de producción shale oil y marca un nuevo hito en Vaca Muerta

Presupuesto Participativo Dow 2025: Ingeniero White volvió a elegir sus propios proyectos de desarrollo

Redacción Argenports.com

   El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se reunió hoy en La Plata con el presidente de YPF, Pablo González, con quien analizó el avance del proyecto de la planta para la producción de Gas Natural Licuado (GNL).

   En su cuenta oficial de la red social Twitter, la petrolera estatal indicó que Kicillof y González "se reunieron para analizar el avance del proyecto para la producción de GNL en la Argentina que llevamos adelante junto con Petronas, y que tendrá un gran impacto en la provincia".

   YPF señaló que "ambas compañías firmaron con las autoridades del puerto de Bahía Blanca una reserva para la futura locación del proyecto".

   También te puede interesar: El megaproyecto que puede cambiar el perfil y la historia del puerto de Bahía Blanca

   La planta de GNL "permitirá producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL, reducir las restricciones externas, multiplicar la actividad económica, y generar miles de puestos de trabajo, además de convertir al país en una exportador de gas a escala mundial", enfatizó la petrolera.

gnl

   En septiembre del año pasado, YPF y Petronas firmaron un acuerdo de entendimiento para la construcción de la primera planta productora de GNL que le permitirá al país convertirse en un exportador estructural de gas, un recurso estratégico en el mundo.

   Es un proyecto integral que comprende desde la producción de gas en un Bloque de Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto de 620 kilómetros desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización.

   En la fase 1 de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda f ase, la construcción de una planta de licuefacción escalable con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros.

   La inversión estimada es de 10.000 millones de dólares de inversión, en la primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL.

   Dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL.

   El proyecto tiene un impacto positivo en el país, al reducir las restricciones externas, multiplicar la actividad económica, y generar miles de puestos de trabajo.

Bahía Monóxido
Correa Venturi
Sea white
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

FSCMaritime
ABIN
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano