Puerto de Bahía Blanca

Kicillof se reunió con el presidente de YPF para analizar el proyecto de GNL en Bahía Blanca

"Esto permitirá convertir al país en un exportador a escala mundial", dijo el el gobernador bonaerense.

Notas relacionadas

Delegación de Hubei, China, visitó el Puerto La Plata para evaluar oportunidades comerciales

YPF y Tierra del Fuego avanzan en la cesión de áreas convencionales

Redacción Argenports.com

   El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se reunió hoy en La Plata con el presidente de YPF, Pablo González, con quien analizó el avance del proyecto de la planta para la producción de Gas Natural Licuado (GNL).

   En su cuenta oficial de la red social Twitter, la petrolera estatal indicó que Kicillof y González "se reunieron para analizar el avance del proyecto para la producción de GNL en la Argentina que llevamos adelante junto con Petronas, y que tendrá un gran impacto en la provincia".

   YPF señaló que "ambas compañías firmaron con las autoridades del puerto de Bahía Blanca una reserva para la futura locación del proyecto".

   También te puede interesar: El megaproyecto que puede cambiar el perfil y la historia del puerto de Bahía Blanca

   La planta de GNL "permitirá producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL, reducir las restricciones externas, multiplicar la actividad económica, y generar miles de puestos de trabajo, además de convertir al país en una exportador de gas a escala mundial", enfatizó la petrolera.

gnl

   En septiembre del año pasado, YPF y Petronas firmaron un acuerdo de entendimiento para la construcción de la primera planta productora de GNL que le permitirá al país convertirse en un exportador estructural de gas, un recurso estratégico en el mundo.

   Es un proyecto integral que comprende desde la producción de gas en un Bloque de Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto de 620 kilómetros desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización.

   En la fase 1 de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda f ase, la construcción de una planta de licuefacción escalable con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros.

   La inversión estimada es de 10.000 millones de dólares de inversión, en la primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL.

   Dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL.

   El proyecto tiene un impacto positivo en el país, al reducir las restricciones externas, multiplicar la actividad económica, y generar miles de puestos de trabajo.

Puerto de Bahia Blanca
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Grupo SPI
Urgara
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Puerto doc sud
Correa Venturi
FSCMaritime
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puerto de Bahía Blanca