Puerto la plata
Centro de navegacion

La ABIN acompaña las conclusiones del último Encuentro de la Industria Naval

El objetivo principal de la reunión fue consensuar una agenda de iniciativas sectoriales que permitan el desarrollo del sector productivo.

Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   La Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) acompaña el comunicado difundido por el Sindicato de Obreros Navales – SAONSINRA – en el cual informa las conclusiones a las que se arribaron ayer,  en el último Encuentro de la Industria Naval.

   El objetivo principal de la reunión fue consensuar una agenda de iniciativas sectoriales que permitan el desarrollo del sector productivo naval.

   “Asimismo, destacamos y valoramos el compromiso de las distintas instituciones empresarias y gremiales que han participado de esta productiva jornada de trabajo”, consignó la ABIN a través de una nota de prensa que lleva las firmas de su titular, Sandra Cipolla, y su secretario, Miguel Angel Sánchez.

ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA NAVAL

   En su comunicado, el Sindicato de Obreros Navales había señalado que “a partir de una puesta en común sobre la coyuntura que le toca vivir a nuestro país en general, y a nuestra industria en particular, coincidimos en la necesidad de profundizar el camino trazado durante los dos años y medio de la actual gestión de gobierno.

Puntos principales

   “En este sentido, destacamos la labor llevada a cabo por el ministerio de Desarrollo Productivo a través del ex Ministro Matías Kulfas que, con la decisión de declarar a la industria naval como sector estratégico y convocarla a ser parte de las Mesas Sectoriales del Acuerdo Económico y Social, estableció las bases fundamentales para que se implementen una serie de políticas de promoción y fomento sectorial de gran relevancia”.

   En tal sentido, el gremio destacó la línea de financiamiento para la construcción de buques, la decisión política de impedir la importación de buques usados, los diversos instrumentos de asistencia técnica y financiera a los astilleros y talleres navales, entre otras.

   “Es por ello que abogamos por la profundización de estas y nuevas políticas que nos permitan desarrollarnos con solidez y previsibilidad a través del tiempo y por lo cual nos ponemos a entera disposición del ministro Daniel Scioli para trabajar en conjunto y de manera articulada, augurando asimismo el mayor de los éxitos en su gestión en tanto el mismo será el éxito del Trabajo y la Producción argentina.

industria naval

   “Su labor y experiencia en la gestión pública –agrega el comunicado de los obreros navales– dan cuenta de su compromiso con la industria nacional, y es por ello que queremos trabajar codo a codo para trazar una hoja de ruta para el desarrollo de la industria naval argentina, la marina mercante nacional, el complejo marítimo y fluvial argentino y sus estructuras portuarias en tanto constituyen un todo sistémico de carácter estratégico en el proyecto de desarrollo de la Argentina, país oceánico y bicontinental”.

   En tal sentido, SAONSINRA dijo que con “este espíritu propositivo, nos proponemos elaborar un documento que profundice los consensos alcanzados en la Mesa Naval del Acuerdo Económico y Social, que establezca los principales temas de la agenda sectorial para el corto, mediano y largo plazo”.

   Del encuentro realizado ayer en la sede del  gremio participaron Juan Speroni (SAONSINRA), Sandra Cipolla (ABIN), Pablo Noel, Horacio Martínez y Marcos De Monte (FINA), Pedro Wasiejko (Astillero Río Santiago), Francisco Banegas, Denis Vilardo y Diego Seimandi (ATE Ensenada Astillero Río Santiago), Martín Canevaro (CPIN), Jorge Pérez Prieto (AAIN), Silvia Martínez (CINA), Alfredo Bazán (SOIN), Jonatan Pucheta, Matias Giannetto y Martín Izaguirre (SITTAN), Miguel Tudino, Alberto Schprejer, Antonio Cerdera y Raúl Ramis (TANDANOR), y el ingeniero Horacio Tettamanti (ex Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación).

TC2
TC2
Urgara
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
FSCMaritime
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Jan De Nul