Compania sud americana de dragados
Bahía Monóxido

La actividad por fracturas en Vaca Muerta alcanzó en julio su tercer registro más alto

Así se desprende del informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de la firma NCS Multistage, en el que se reflejó que en julio el nivel de actividad en shale estuvo por debajo de las 1079 etapas de mayo -el mayor nivel histórico-, y de las 985 de junio.

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

   La actividad en la formación neuquina de Vaca Muerta registró en julio 943 etapas de fractura en shale concretadas por las distintas petroleras, con fuerte predominio de la estatal YPF, cantidad que asciende a un total de 1.023 en lo que respecta a la producción no convencional, al sumar las operaciones en tight, que se realizan en zona de baja permeabilidad.

   Así se desprende del informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de la firma NCS Multistage, en el que se reflejó que en julio el nivel de actividad en shale estuvo por debajo de las 1079 etapas de mayo -el mayor nivel histórico-, y de las 985 de junio.

   La mejora en el precio de barril internacional de crudo que se sitúa en promedio por encima de US$ 75, y el impulso que generó el Plan Gas.Ar con la contractualización de la demanda a largo plazo, contribuyeron al alto nivel histórico de actividad.

   De acuerdo con el trabajo, de las 943 fracturas operadas en formaciones de shale, YPF estuvo a la cabeza con 647 etapas, seguida por Tecpetrol con 97, Pan American Energy con 74, Pluspetrol con 57, Pampa Energía con 35 y Total con 5.

   Además, si se considera la actividad en tight se deberían sumar las 56 fracturas operadas por YPF y otras 24 de Pampa Energía.

Crecimiento sostenido

   Este crecimiento sostenido de a actividad se refleja en la producción de los hidrocarburos, y en ese sentido la producción de petróleo creció 21,22% en junio en Neuquén respecto a igual período del año pasado, lo que significó un récord para los últimos 16 años, de acuerdo al Gobierno provincial.

   Frente a mayo pasado, la mejora fue de 2,28%, mientras que en el acumulado del primer semestre llegó al 19,36% en comparación con igual período de 2020.

   El incremento de producción se registra en particular en las áreas Cruz de Lorena, Fortín de Piedra, Lindero Atravesado y La Calera.

   Además, la producción de gas en territorio provincial llegó en junio a los 74,66 millones de metros cúbicos por día, lo que significó una suba del 8,08% con respecto a igual mes del 2020 y del 8,71% en la comparación con mayo pasado.

   La suba se debe principalmente al aumento de producción en las áreas Fortín de Piedra, El Orejano, Rincón del Mangrullo y La Calera.

   El año pasado, en un escenario global marcado por al pandemia, la actividad en Vaca Muerta cerró con un promedio de 269 fracturas mensuales, una caída de casi el 50% respecto a las 534 de 2019.

   La técnica de fractura, o fracking en inglés, es la forma en que se estimulan los pozos de recursos no convencionales como el de Vaca Muerta, y es un indicador para medir el nivel de actividad en los campos.

Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía