Puerto la plata
TC2

La Aduana suspendió a una empresa de cargas por querer operar con “contado con liqui”

La compañía, que fue suspendida por 45 días, buscaba cancelar sus facturas a un valor mayor al tipo de cambio oficial

Notas relacionadas

Vaca Muerta, solo el inicio

Avances en la planificación del dragado en el puerto de Rawson

   La Dirección General de Aduanas suspendió a la empresa transportista Almar Internacional de Argentina S.A. por querer operar con “contado con liqui”.

   Se trata de una suspensión preventiva conforme a lo previsto en el artículo 97 apartado 1 inciso E del Código Aduanero.

   La decisión del organismo que dirige Guillermo Michel tiene como objetivo garantizar la trazabilidad de las operaciones para poder controlar el real valor del flete.

   La compañía pretendía que la contratación de sus servicios y posterior cancelación de sus facturas sea al valor del contado con liquidación (CCL), cuando debería ser al tipo de cambio oficial.

   Actualmente existe una brecha del 83,4% entre la cotización oficial ($270,16) y el valor de dólar contado con liquidación ($495,64). Es decir que, por cada dólar facturado, habría una diferencia de $224,48.

   Teniendo en cuenta que este hecho podría derivar en un riesgo fiscal y aduanero, se procedió a la suspensión de la firma mencionada por el plazo de 45 días conforme la normativa prevista en el Código Aduanero.

   La decisión que tomó el organismo es para proteger la seguridad del servicio de la Aduana y de la renta fiscal. Además, controlar el cumplimiento de las obligaciones aduaneras por parte de los operadores y usuarios aduaneros.

buque2

La postura de la empresa

   Hace días la compañía sancionada por Aduana emitió un comunicado dirigido a sus clientes explicando cómo sería su nueva forma de facturación y justificando su decisión.

   En el escrito, la firma cita la comunicación A771 del Banco Central, donde se incluye dentro del proceso de Sirase (Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos al Servicio Exterior) al servicio de flete internacional y gastos, que instala un plazo de 90 días para la aprobación y pago.

   Asimismo, recordaron que las líneas marítimas decidieron no recibir cobranzas en Argentina de servicios internacionales, generando que todo sea contratado y pagado en el exterior.

   “Esto nos impide continuar trabajando de la forma que lo hemos hecho durante los últimos 35 años de trayectoria de mercado de nuestra empresa, ya que, sumado a las medidas mencionadas, transitamos en un escenario inflacionario y con altas presiones devaluatorias en una actividad completamente dolarizada”, explicaron a través del comunicado, firmado por su presidente, Carlos Bidabehere.

   Desde Almar Internacional aclararon además que la empresa no tiene garantía de que la Sirase sea efectivamente aprobada dentro del plazo de 90 días.

   Por esa razón, aseguran, tampoco se pueden sujetar el tipo de cambio a aplicar a los pagos, a la fecha de aprobación.

   Ante esto, comunicaron que en sus futuras operaciones el tipo de cambio a utilizar para la contratación y posterior cancelación de las facturas sería del contado con liquidación de la fecha de pago.

   “La forma de pago puede continuar siendo en pesos a CCL, dólar billetes, transferencia en dólares o pago en dólares a una cuenta en el exterior”, remarcaron.

   Esa es justamente la modalidad de cobro que fue sancionada por Aduana y que derivó en la suspensión de actividades por un plazo de 45 días.

   “Esperamos pronto se restablezcan condiciones normales de operatividad cambiaria financiera del país y podamos enfocarnos en generar más y mejores negocios acompañándolos siempre en vuestro desarrollo. Valoramos enormemente su preferencia por nuestros servicios, los invitamos a contactarse con nuestros ejecutivos de cuentas con el fin de analizar las posibles alternativas existentes y evitar inconvenientes no deseados en la liberación de sus cargas de importación y/o exportación”, cierra el escrito de la compañía para sus clientes.

   Fuente: Infobae.

Puerto quequen
Servimagnus
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Sociedad de bolsa