Servimagnus
Centro de navegacion

La AGP figura en el listado de empresas estatales que el gobierno quiere privatizar

La nómina incluye también al astillero Tandanor, Ferrocarriles Argentinos, Belgrano Cargas, ADIF, Aerolíneas Argentinas, YPF, Télam, Correo Argentino y AySA, entre otras.

Notas relacionadas

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Marcelo Domínguez asumió como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos S.E. es una de las 41 empresas estatales que el presidente de la Nación, Javier Milei, quiere privatizar.

   La AGP se encuentra dentro del listado de empresas incluido en el proyecto de ley ómnibus que el gobierno acaba de enviar al Congreso, y que incluye, por ejemplo,  a Ferrocarriles Argentinos, Belgrano Cargas, ADIF, Aerolíneas Argentinas, YPF, Télam, Correo Argentino, Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N (Tandanor) y AySA.

   En realidad lo que será privatizado ahora es apenas un remanente de lo que fuera décadas atrás la histórica AGP, y que tiene el manejo del puerto de Buenos Aires y de la Vía Navegable Troncal, como principales misiones.

   En el año 1956 se dictó el decreto-ley 4263/56, que la creó con carácter de empresa del Estado, poniendo a su cargo la explotación y administración y mantenimiento de todos los puertos marítimos y fluviales del país, con excepción de los servicios de practicaje, amarre y funciones de seguridad que se atribuyeron a la Prefectura, quedando reservado a la Dirección Nacional de Aduanas, exclusivamente el ejercicio de las funciones fiscales. Los recursos de la A.G.P. resultaban de los provenientes de la explotación portuaria.

   La AGPSE se transformó en Sociedad del Estado por el decreto 1456/87 y en el año 1992, por el decreto 817/92, se procedió a realizar tres acciones fundamentales; la desregulación, la descentralización y la privatización de las operaciones que a la fecha estaban a cargo de la AGPSE.

   La descentralización administrativa con transferencia de los puertos a las respectivas provincias se desarrolló conforme a las previsiones de la Ley N.º 24.093.

   El proceso de traspaso del Puerto Buenos Aires a la Ciudad de Buenos Aires quedó en suspenso a partir del año 2002, por un nuevo decreto del Poder Ejecutivo (19/2002) que le permitió conservar la administración del Puerto Buenos Aires, bajo el dominio del Estado Nacional.

   Actualmente, la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE), a cargo de José Beni (interventor) es un organismo administrativo supervisado por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables con dependencia funcional de la Secretaría de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte (Decreto 08/2016).

  En diciembre de 2022, el Consejo Federal de la Hidrovía decidió que AGP tenga la gestión de la vía navegable, realizando mediante licitacionesno solo los trabajos de dragado y balizamiento, sino también las áreas de expansión de la vía navegable troncal.

La iniciativa oficial

   El  proyecto de ley omnibus enviado por Milei al Congreso lleva el pomposo título "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos".

   Su texto asegura: "Asimismo, y atendiendo la necesidad de concentrar la actividad del Estado en sus funciones esenciales, se dispone la privatización de determinadas empresas públicas, en el marco de la normativa al efecto vigente de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, con el fin de generar mayor competencia y eficiencia económica, reducir la carga fiscal, mejorar la calidad de los servicios, promover la inversión privada y profesionalizar la gestión de las empresas".

   A su vez, dentro del capítulo dos del proyecto de 183 páginas, establece: "Declaración sujeta a privatización. Decláranse 'sujeta a privatización', en los términos y con los efectos de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria estatal enumeradas". Y más adelante, en los anexos, enumera las 41 empresas estatales.

TC2 gif
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía