TC2

La AGP participó en la Semana Portuaria de la UNCTAD en España

Formó parte de los 116 puertos que participan del Programa de Gestión Portuaria Train For Trade.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos (AGP) estuvo presente en la Semana Portuaria 2022, organizada por UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, dependiente de la ONU), en la que participan más de 100 puertos del Programa de Gestión Portuaria Train For Trade.

   Representando a la AGP asistió el licenciado Diego Salom, director del Centro Nacional de Capacitación Portuaria (CENCAPOR) y coordinador del Programa en Argentina.

   La conferencia tuvo lugar en la ciudad de Las Palmas (España) y participaron representantes de las tres redes lingüísticas (inglés, francés y español), con miembros de África, Asia, Europa, América Latina y el Caribe, y las máximas autoridades del programa TrainForTrade de UNCTAD.

   En su intervención, Salom introdujo sobre el rol de AGP, coordinado por el Ministerio de Transporte de la Nación, en el desarrollo de políticas portuarias nacionales y su trabajo en la gestión de la Vía Navegable Troncal, siendo esta una de las más importantes del mundo.

   Posteriormente, habló sobre el reconocimiento del certificado del curso a nivel nacional, y especialmente en AGP, donde desde 2021, gracias a su inclusión en el nuevo convenio colectivo de trabajo, se lo considera como un título de posgrado, impactando directamente en el salario de los trabajadores y trabajadoras. 

   Además, enfatizó el crecimiento del Programa en Argentina, destacando la ampliación del número de ciudades y puertos participantes en cada año.

   En la actualidad se encuentra en desarrollo la cuarta edición del mismo, con participación de 13 puertos a lo largo del país (incluyendo las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, Buenos Aires, Santa Fe y Chaco), junto a terminales, fuerzas de seguridad, cámaras empresariales, Centro de Navegación y otros actores de la comunidad.

   En el final de su presentación, Salom destacó el rol que cumplen los trabajadores.

   “Entendemos que el capital humano es el valor más importante que tienen las empresas. Nosotros nos encontramos en un momento único donde AGP es conducida por los trabajadores y trabajadoras, y el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, nos ha dado la oportunidad de demostrar que estamos a la altura de las necesidades que enfrenta el comercio exterior, siendo mucho más que un simple ente de control de las terminales concesionarias del Puerto Buenos Aires”, mencionó.

    “Ser miembro de UNCTAD nos ha permitido acercar a todo el país esta capacitación internacional de gestión portuaria de máximo nivel, con instructores de los puertos más importantes de Europa”, destacó sobre el crecimiento del Programa.

   El Programa de Gestión Portuaria Train For Trade de UNCTAD posee más de 5.000 participantes en todo el mundo, distribuidos en 116 países, y brinda herramientas teóricas y prácticas para que las comunidades portuarias puedan dar respuestas a los diferentes desafíos, a través de sus estrategias de solución integral adaptadas a condiciones locales.

   La Semana Portuaria 2022 tiene como objetivos, generar debates de alto nivel sobre temas clave relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y la gestión portuaria (cambio climático, medio ambiente, digitalización y ciberseguridad); y evaluar las últimas tendencias de la herramienta de apoyo a la toma de decisiones estratégicas del Cuadro de Mando de Desempeño Portuario que plantea el Programa.

Dow Argentina
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano