Dow impulsamos la innovación
Puma energy

Puerto Ushuaia: AGP presentó el proyecto de terminal de cruceros y catamaranes

Implica una inversión cercana a los 36 millones de dólares y un plazo de obra estimado de tres años.

Notas relacionadas

El Puerto de Comodoro Rivadavia tardó más de 70 años en ser construido

Puerto Rosales amplía su capacidad de almacenamiento de crudo

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos (AGP) presentó al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, los detalles del proyecto de diseño y construcción de la nueva terminal de cruceros y catamaranes de Tierra del Fuego.

   La misma se realizó en forma virtual y estuvo a cargo de las autoridades de la Administración General de Puertos, en cabeza del interventor José Beni, donde repasaron los detalles centrales del proyecto que implica una inversión cercana a los 36 millones de dólares y un plazo de obra estimado en 3 años.

   La terminal permitirá recibir hasta ocho mil pasajeros por día, y su proyecto retoma el plan original de la Dirección Provincial de Puertos sobre su integración a la ciudad y su diseño.

   Además, un sector de la terminal se emplazará directamente sobre al agua, como forma de profundizar la vinculación a Ushuaia.

   Melella estuvo acompañado por la vicegobernadora Mónica Urquiza, el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; el ministro de Economía, Federico Zapata García; el Presidente del INFUETUR, Dante Querciali y el secretario General, Legal y técnico, José Capdevila.

mellela agp

      En tanto, desde la AGP estuvieron junto a Beni el gerente de Concesiones y Explotaciones Portuarias, Juan Bernasconi, el gerente de Infraestructura y Desarrollo Portuario, Ariel Cherubini, el subgerente Germán Valle y el gerente de Asuntos Institucionales, Ariel Deán.

agp mellela

   El Gobernador aseguró que la construcción del nuevo edificio “sin dudas será un gran aporte a todo el desarrollo que venimos realizando en el Puerto, con el acompañamiento de la AGP que son quienes harán una importante inversión para llevarlo adelante”.

   “Hoy somos la puerta de entrada a la Antártida y este año hemos batido récord de pasajeros en cruceros con una proyección a futuro que es por demás prometedora.

   “Necesitamos crecer en infraestructura de calidad y de servicios para seguir posicionándonos en el mundo”, aseveró.

   Por su parte, Beni remarcó la importancia del proyecto para la provincia y la AGP: “esta es una obra clave para Ushuaia, y reafirma el compromiso federal de la Administración General de Puertos en el desarrollo portuario de todo el país”.

Detalles técnicos

   La Terminal dispondrá de espacios de uso común, locales comerciales y todo lo necesario para la atención de los pasajeros de cruceros y catamaranes, considerando la proyección de crecimiento de la actividad de la DPP.

   También habrá un salón VIP y un espacio cultural con información sobre la Antártida Argentina.

   Durante el encuentro, funcionarios de la AGP y de la provincia remarcaron el impulso al turismo que aportará la nueva terminal, así como la generación de empleo formal.

   Asimismo, se aclaró que durante el tiempo que demanden las tareas de construcción de la terminal, no se afectará de ninguna manera la operatoria del puerto, pudiendo continuar con todas las tareas actuales.

   La nueva terminal, que permitirá potenciar el turismo en la provincia, estará disponible para funcionar los 365 días del año, siendo un punto de integración cultural y económica a la ciudad de Ushuaia, y acompañando e impulsando su crecimiento.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
TC2
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano