Puma energy
Puma energy

“La bajante podría seguir en 2022”, advierten desde el Instituto Nacional del Agua

El ingeniero Juan Borús dijo que la actual situación tendría continuidad el año próximo, con una sequía predominante y condición de aguas bajas en todo el río Paraná.

Notas relacionadas

Terminal Zárate refuerza el comercio exterior argentino con el nuevo servicio MSC Paraná Service

El Gobierno Nacional reestructura el transporte terrestre: disuelven tres organismos y crean nuevas agencias

Redacción Argenports.com

   Hace tiempo que no existen buenas perspectivas para el río Paraná, pero a los pronósticos negativos para lo que resta del año, ahora se suman otros de cara a 2022 y esto, seguramente, volverá a tener un duro impacto en la logística fluvial.

   Para el subgerente de Sistemas de Información y Alertas Hidrológicas del Instituto Nacional del Agua (INA), ingeniero Juan Borús, la actual bajante tendrá continuidad, al igual que el período de sequía.

   “Desde hace tiempo estamos viendo una gran variabilidad climática que hace que se nos acorte el horizonte de pronósticos o tendencias. Lo más probable es que el último bimestre del año, también esté marcado por la continuidad de la sequía y la bajante.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/la-bajante-del-rio-parana-se-agravara-en-las-proximas-dos-o-tres-semanas

    “Todavía no estamos con posibilidad de ver cuándo podría llegar a terminar, incluso existe cierta probabilidad que el año próximo también continuemos con una sequía predominante y por lo tanto con situaciones de aguas bajas en todo el río Paraná y río Paraguay”, acotó Borús en diálogo con Elonce TV .

juan borus

   Indicó que a la altura de la costa entrerriana “seguimos viendo el descenso que en breve se va a atenuar solamente porque el caudal entrante de Brasil está artíficamente estacionado desde hace varios días porque las lluvias no han sido significativas, pero se desembalsa más que antes, por lo tanto de las presas de embalse que hay en Brasil se cuentan con un poco de reservas para atenuar la bajante ahora”.

   De cualquier manera, estas reservas son escasas, “por lo tanto en breve se van a terminar y vamos a tener un descenso adicional, una disminución adicional del caudal de la alta cuenca que va a ir propagándose y le va a dar continuidad a la bajante que estamos esperando desde hace bastante”.

El piso será en octubre

   El especialista señaló que esta bajante va a continuar y no tiene viso de terminar en las próximas semanas.

   “Dada la tendencia climática en general que tenemos en la región, no solamente continuaría la sequía sino que además tendríamos la continuidad de la bajante, la cual tendría su piso durante el mes de octubre. Después empieza a correr un montón de incertidumbre que se tiene con respecto al clima del último bimestre del año”.

   Con relación al río Uruguay, señaló que también se está sumando a esta bajante.

   “Está teniendo lluvias muy por debajo de lo normal y muy probablemente en breve todo el tramo argentino del Uruguay esté en condiciones de aguas bajas”, aunque no llegaría a niveles históricos de bajante.

Celular al volante
Urgara
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía