Puerto la plata

La crisis en Paso Bermejo sigue generando pérdidas millonarias

En Paraguay hablan de USD 200 millones como consecuencia del bloqueo a la navegación que genera la acumulación de sedimentos.
buques paso bermejo
Buques detenidos en el río Paraguay, a la altura de Paso Bermejo.
Notas relacionadas

Más de 50 embarcaciones varadas en el Paso Bermejo

Paso Bermejo restablece la navegación tras una grave crisis fluvial que paralizó al comercio paraguayo

Por Redacción Argenports.com

La obstrucción del río Paraguay, causada por el arrastre de sedimentos del Bermejo, paraliza el tráfico fluvial y genera pérdidas estimadas en USD 200 millones para el sector industrial y comercial.

Grave impacto económico por demoras en la navegación

Más de 320 barcazas, 12 buques remolque y 29 remolcadores permanecen varados debido al taponamiento del río Paraguay en su confluencia con el Bermejo.

Esta situación ha generado sobrecostos y penalidades que, según Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), ya alcanzan los USD 200 millones.

“Es difícil cuantificar la totalidad de las pérdidas porque el problema persiste, pero la cifra preliminar es alarmante”, expresó.

También te puede interesar: Más de 50 embarcaciones varadas en el Paso Bermejo

Embarcaciones demoradas en el río Paraguay.

Operaciones de dragado para liberar el paso

Una comitiva paraguaya compuesta por representantes de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y CAFyM viajó a la zona para evaluar la crisis.

Durante la inspección, se constató la presencia de grandes volúmenes de sedimentos y desechos que continúan descendiendo desde el Bermejo.

Para mitigar el problema, la draga Tarumá, financiada por el sector privado, inició sus operaciones, sumándose a otra draga contratada por el Gobierno.

Según Benjamín Martínez, jefe de Dragados del MOPC, hasta el momento se han removido 150.000 metros cúbicos de sedimentos, con un promedio diario de extracción de 25.000 metros cúbicos. Se estima que la situación se prolongará por al menos dos semanas más.

Navegación congestionada y costos elevados

El presidente de la ANNP, Julio Vera Cáceres, detalló que unas 200 embarcaciones lograron franquear el tramo bloqueado entre el jueves y el viernes.

Sin embargo, aún quedan barcos atrapados, incluyendo uno que lleva 45 días amarrado. Vera Cáceres explicó que el dragado tiene un costo de USD 60 por metro cúbico y advirtió sobre la proliferación de canales desviados para actividades agrícolas y ganaderas, lo que agrava el problema en la hidrovía.

Mientras persiste la crisis, el sector productivo y exportador enfrenta retrasos que afectan gravemente la economía regional.

La urgencia por soluciones definitivas se vuelve imperativa para evitar mayores pérdidas y garantizar la operatividad de una de las principales rutas de comercio fluvial del país.

Centro de navegacion
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Puerto doc sud
Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas