Centro de navegacion

Paso Bermejo restablece la navegación tras una grave crisis fluvial que paralizó al comercio paraguayo

Tras meses de paralización, el Paso Bermejo volvió a ser navegable gracias a un trabajo conjunto entre el sector público y privado, que permitió recuperar la profundidad y el ancho del canal, vital para el comercio exterior paraguayo.
Notas relacionadas

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

Por Redacción de Argenports.com

Después de varios meses de inactividad por una de las peores crisis de navegabilidad de los últimos años, el Paso Bermejo, clave para el tránsito de embarcaciones en el río Paraguay, recuperó su operatividad. Así lo confirmó el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), que detalló que el canal alcanza actualmente una profundidad de 12 pies y un ancho superior a los 100 metros, condiciones que permiten la circulación segura de barcazas.

El presidente de CAFyM, Bernd Gunther, explicó que esta recuperación fue posible gracias a una combinación de factores: las lluvias registradas en la región Oriental del país, que elevaron el nivel del río, y una articulación efectiva entre el sector público y privado.

Durante la etapa más crítica de la crisis —entre febrero y abril de 2025—, la acumulación de sedimentos del río Bermejo había reducido la profundidad del paso a menos de 9 pies y su ancho a apenas 30 o 40 metros. Esta situación generó una inmovilización de más de 400 embarcaciones, lo que impactó gravemente en el comercio paraguayo, afectando alrededor del 80% de sus exportaciones e importaciones.

Uno de los puntos clave para revertir el escenario fue la incorporación de la draga autopropulsada “Taruma”, gestionada por CAFyM y financiada por los armadores sin costo para el Estado. La embarcación inició sus tareas el 14 de marzo, tras recibir rápidamente las aprobaciones necesarias, y logró restaurar las condiciones de navegación en la zona en pocas semanas.

A pesar de la mejora, Gunther advirtió sobre la necesidad de avanzar con un plan de obras estructurales que prevenga nuevas crisis. En ese sentido, CAFyM junto a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP)continúan monitoreando el tramo sur del Bermejo para detectar y solucionar a tiempo posibles obstrucciones que comprometan la navegación.

El restablecimiento del Paso Bermejo refuerza la importancia de mantener una infraestructura fluvial activa y resiliente, fundamental para el comercio exterior y la economía regional.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

Notas relacionadas