Dow Argentina

La licitación de un importante corredor ferroviario y los excluidos de siempre

Esta semana cerró la inscripción de oferentes para socio operador en el corredor Bahía Blanca, Huinca Renancó, Bragado y Rosario, pero muchos quedaron fuera de concurso.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   El pasado miércoles cerró la inscripción de oferentes para la licitación de socio operador prioritario (exclusivo) para todo el corredor que hoy opera Ferroexpreso Pampeano SA, entre Bahía Blanca, Huinca Renancó, Bragado y Rosario

   Se trata de una privatización de la operación por 10 años más, y solo pudieron inscribirse empresas registradas en el ROF, Registro de operadores ferroviarios, donde solamente están hoy inscriptas las mismas empresas operadoras privadas y el propio Belgrano Cargas y Logística.

   Consultados empresarios del transporte y de otros sectores logísticos y de la producción, expresaron preocupación porque no ha existido suficiente anticipación para que se aceleren los procesos de inscripción quienes pensaban que podrían operar en competencia (lo que ha quedado descartado por 10 años más).

   Esa inscripción era abierta y sin fecha, pero la aparición hace tan solo dos semanas del pliego para un juego que nadie había previsto, desconcertó y dejó fuera de concurso a muchos que podrían haber siquiera participado en el mismo.

   La principal preocupación del sector pyme, es que los únicos que se pueden inscribir son quienes se han dedicado a atender a unos muy pocos clientes de muy pocas localidades del país, por lo que verían a su logística fuera del ferrocarril por diez años más, lo que en muchos casos, implica la inviabilidad de radicación de comercio e industrias de ese tipo en los pueblos a lo largo de las vías.

   La posibilidad de acceder en competencia cuando el operador exclusivo no pueda o no quiera atender a un cliente en cualquier sitio de la red, es la misma que existe desde las concesiones en 1991, la cual solo fue aplicada para una minera de gran envergadura y posición entre Tucumán y Rosario.

   Según explican los que estudian la economía y la logística en la operación comercial ferroviaria, si bien la carga pyme es la que aporta mayor volumen a menor costo y mayor tarifa cobrada al ferrocarril, esa suma escala a partir de múltiples clientes de todo tipo de producto y que ubican puntos de carga y descarga en cada pueblo, ciudad o metrópoli, lo que hace inviable que un empresario trate de armarse un tren para atender a unos pocos clientes, pero sí lo puede hacer quien opera todo el complejo

   En síntesis, habrá que esperar la expresión oficial (si es que esto efectivamente ocurre) de quienes se consideran excluidos, tanto para las inversiones en el negocio de transporte, como para la utilización del ferrocarril. Llevan más de 3 décadas sin poder participar ¿deberán esperar una década más?

   Según una regla de tres simple, si en 1991 se asignaron 27.000 Km de vías y luego de 30 años vamos hacia menos de 14.000, de proseguir el modelo de pocos clientes y pocos rubros de pocos lugares, ¿alcanzaríamos tan sólo 9.000 km en 2033?

TC2
Tylsa
Grupo SPI
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Promo YPF