Dpworld
Dow Argentina

La liquidación de divisas de los agroexportadores creció 64% en enero

Son datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Notas relacionadas

Importante descarga de pescado en el Puerto de Bahía Blanca

Boom sojero: la guerra comercial impulsa exportaciones, pero preocupa la pérdida de valor agregado en Argentina

Redacción Argenports.com

   Las empresas del sector exportador liquidaron en enero US$1.245 millones, monto que representa una notable suba del 64% con relación al mismo mes del año pasado.

   Si la comparación se realiza contra diciembre último, también hubo un avance, en este caso del 22%, según informaron este jueves la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina  (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

   Ambas entidades consideraron que el  ingreso de divisas de enero "es el resultado del nuevo régimen de dólar agro y de los movimientos macroeconómicos del nuevo Gobierno, que impactan sobre las decisiones de venta de la oferta de granos". 

   No obstante, alertaron que la exportación sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria aceitera.

   CIARA-CEC recordó que el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. 

   El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó en 2022 el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

   Según recordó la agencia Noticias Argentinas, un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que la fuerte recuperación de la producción agropecuaria prevista para la nueva campaña permitirá que el sector "vuelva a posicionarse como un aportante de divisas genuinas fundamental para la economía del país". 

   En ese sentido, la entidad proyectó que el agro realice exportaciones por casi 100 millones de toneladas en la campaña 2023/24, un 65% más que el total estimado a exportar en el ciclo que corre. 

   "Ante esta notoria recuperación de los envíos al exterior de los principales productos del agro y la agroindustria en términos de volumen y de acuerdo con los precios de exportación proyectados para el próximo ciclo, el aporte del sector en términos de divisas por exportaciones ascendería a US$35.800 millones, unos US$10.000 millones más que el total aportado en la campaña anterior", resaltó la Bolsa rosarina. 

Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Urgara
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Correa Venturi
FSCMaritime
Notas relacionadas
TC2