La liquidación de divisas de los agroexportadores logró un récord en junio

Durante el primer semestre del año, el sector aportó más de US$ 19.000 millones.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

   Las empresas del sector agroexportador liquidaron en junio más de US$ 3.815 millones, un récord para ese mes desde que se llevan los registros mensuales de divisas.

   La cifra trepó a casi US$ 19.145 millones durante el primer semestre del año, según el reporte mensual de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

   "Se trató del mejor junio desde que se llevan los registros mensuales de divisas", destacaron ambas entidades. Además, aseguraron que durante el mes pasado la exportación de granos "se ha visto afectada por los efectos climáticos negativos sobre la cosecha gruesa", así como por los cortes de ruta de transportistas a raíz de la escasez de gasoil.

   Esa situación -advirtieron- "profundizó la capacidad ociosa de la industria de molienda de soja, que sigue trabajando con márgenes negativos, aún en plena campaña gruesa".

   En tanto, los retrasos en el pago del recupero de IVA por exportación "están disminuyendo la capacidad de pago del sector exportador", añadieron.

   CIARA-CEC recordaron que el total de las divisas ingresadas mensualmente quedan en poder del Banco Central, "que entrega pesos a tipo de cambio de oficial a los exportadores para poder realizar las operaciones de compra y venta de granos en el mercado nacional".

   También indicaron que la liquidación de divisas está "fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial".

   El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiesel y sus derivados, aportó el año pasado un 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

   Fuente: NA

Profertil
Bahía Monóxido
Grupo SPI
Tylsa
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

IUBB
FSCMaritime
Notas relacionadas
Patagonia Norte