“La Marina Mercante es clave para el desarrollo y no puede quedar a merced de flotas extranjeras”, sostuvo Lucero tras la caída del DNU 340/25

El subsecretario bonaerense de Asuntos Portuarios cuestionó el decreto de Milei que abría el cabotaje a buques foráneos y celebró la decisión del Senado de derogarlo.
Para Lucero, el modelo “implicaba desindustrializar al sector marítimo-fluvial, generar pérdida de empleo y resignar la capacidad de decisión sobre nuestros ríos y mares”.
Notas relacionadas

Weretilneck confirmó que las empresas de GNL deberán pagar un bono y tasas ambientales en Río Negro

¿TPR salió a buscar carga en Córdoba tras los cuestionamientos de Pullaro?

Por Redacción Argenports.com

El Senado de la Nación derogó el DNU 340/25, norma del Poder Ejecutivo que pretendía desregular la Marina Mercante, abrir el cabotaje a buques extranjeros y limitar derechos laborales en el sector.

En ese marco, el subsecretario bonaerense de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero, advirtió que la medida significaba una amenaza directa para el trabajo nacional y la soberanía argentina.

La Marina Mercante es fundamental para el desarrollo del país y no puede quedar a merced de flotas extranjeras”, remarcó.

Una medida cuestionada

Según el funcionario, el decreto permitía que embarcaciones de bandera extranjera participaran en el comercio interno argentino, reduciendo la participación de la flota local y debilitando a los astilleros y trabajadores navales.

Para Lucero, el modelo “implicaba desindustrializar al sector marítimo-fluvial, generar pérdida de empleo y resignar la capacidad de decisión sobre nuestros ríos y mares”.

El 95% del comercio exterior viaja por mar

Luego recordó que casi todo el comercio exterior argentino se transporta por vía marítima, por lo que resulta estratégico mantener y fortalecer una flota nacional propia.

“Quien controla las vías navegables, controla parte del rumbo económico de la Argentina. Por eso defendemos una Marina Mercante nacional fuerte y con trabajo argentino”, subrayó.

Triunfo para el sector naval

La derogación del DNU fue celebrada por gremios marítimos, astilleros y sectores productivos vinculados al comercio exterior, que ven en la decisión una garantía de continuidad para el cabotaje con bandera argentina.

Con este revés legislativo, el gobierno de Milei pierde una de sus iniciativas más resistidas, mientras el debate sobre el futuro de la Marina Mercante se instala en el centro de la agenda política y económica.

Puerto quequen
Jan De Nul
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

Notas relacionadas