Compania sud americana de dragados
Centro de navegacion

La ONU pronostica una suba de precios por los altos costos del transporte marítimo

Indicó que los precios de importación podrían crecer un 11 por ciento internacionalmente y los precios al consumidor en un 1,5 por ciento hasta 2023.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

   La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que el incremento de las tasas del transporte marítimo implicaría una inflación de los precios para los consumidores el próximo año, salvo que se resuelvan los problemas en las cadenas de suministro generados por la pandemia del Covid-19.

   La agencia de comercio y desarrollo de la ONU (UNCTAD) indicó que los precios de importación podrían crecer un 11 por ciento internacionalmente y los precios al consumidor en un 1,5 por ciento hasta 2023.

  Si bien esos números no son demasiado importantes para una economía como la Argentina, acostumbrada a altas cifras de inflación, le sumarán seguramente un porcentaje adicional.

   "Los precios al consumo crecerán significativamente en el próximo año hasta que las perturbaciones en la cadena de suministro de mercancías se desbloqueen y los embotellamientos en los puertos y las terminales se resuelvan", afirmó UNCTAD en un informe sobre transporte marítimo de 2021.

Imagen de Joachim Druwe en Pixabay

Imagen de Joachim Druwe en Pixabay 

   Las cadenas de suministro globales se vieron sometidas a una demanda sin precedentes desde la segunda mitad de 2020 debido a que los consumidores preferían gastar en bienes en vez de servicios durante los confinamientos causados por el coronavirus.

   Esto causó saturación de la capacidad de carga de los buques, falta de contenedores y de mano de obra y congestión en los puertos.

Récord en el precio de los fletes

   Al mismo tiempo, esta saturación llevó a un récord en el precio de los fletes "en prácticamente todas las rutas de comercio con contenedores", indica el informe.

   "Este auge en las tasas de fletes tendrá un profundo impacto en el comercio y minará la recuperación socioeconómica, especialmente en países en desarrollo", señaló la secretaria general de la agencia, Rebeca Grynspan.

   De hecho, los precios al consumo deberían subir un 7,5 por ciento en estados insulares en desarrollo y un 2,2 por ciento en los países menos desarrollados, por encima del 1,5 por ciento esperado globalmente.

   UNCTAD señala que la pandemia magnificó los problemas previos de la industria, como la falta de mano de obra o la brecha en infraestructuras, y también expuso sus vulnerabilidades.

   Aun así, el impacto de la pandemia en el comercio marítimo fue inferior al esperado inicialmente: en 2020 se contrajo un 3,8 por ciento, pero debe crecer un 4,3 por ciento en 2021.

Progreso medio anual

   La agencia prevé un progreso medio anual del 2,4 por ciento entre 2022 y 2026, pero advierte de un "aumento del riesgo y las incertidumbres".

   También urge a acelerar la vacunación entre los 1,9 millones de tripulantes marítimos, con solo un 41 por ciento completamente inmunizado.

   La pandemia, sin embargo, puede aportar una transformación duradera en el sector, gracias al desarrollo del comercio digital que "puede generar nuevas oportunidades de negocio".

Bahía monoxido
Compania sud americana de dragados
TGS
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
Puerto de Mar del Plata
Puerto doc sud
Notas relacionadas
TC2