La Paz encara su segundo puerto cerealero con apoyo provincial

La Cooperativa Agropecuaria La Paz construirá una nueva terminal con capacidad de acopio de 23.700 toneladas y embarque de 600 toneladas por hora. El gobernador Rogelio Frigerio recorrió el predio y destacó el potencial de la ciudad como polo barcacero.
La nueva terminal tendrá una capacidad de acopio de 23.700 toneladas y un ritmo de embarque de 600 toneladas por hora, con posibilidad de ser ampliada.
Notas relacionadas

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

La Provincia impulsa formación técnica en puertos bonaerenses con un nuevo convenio educativo

La ciudad entrerriana de La Paz se prepara para dar un salto estratégico en infraestructura portuaria. La Cooperativa Agropecuaria La Paz encara la construcción de su segundo puerto cerealero, un proyecto que cuenta con el acompañamiento del gobierno provincial y que permitirá triplicar la capacidad operativa actual.

El gobernador Rogelio Frigerio visitó ayer el nuevo predio junto a los ministros de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. También participaron el intendente Walter Martin y el gerente de la cooperativa, Fabián Cardozo.

También te puede interesar: Dreyfus inauguró un nuevo puerto y planta de acopio en Santa Elena

Una terminal de gran escala

La nueva terminal tendrá una capacidad de acopio de 23.700 toneladas y un ritmo de embarque de 600 toneladas por hora, con posibilidad de ser ampliada.

Se trata de una obra clave que no solo aumentará la capacidad logística de la cooperativa, sino que también mejorará la competitividad del sector agrícola regional.

La Paz, polo barcacero del país

El ministro Bernaudo explicó que se trata de un proyecto con alto impacto urbano y productivo.

“Es un proyecto que para toda la comunidad significa mucho, no solo por el valor de la cooperativa, que es el principal acopio y proveedor de insumos, sino también porque el actual puerto quedó en el centro de la ciudad”, indicó.

Añadió que este nuevo desarrollo “convierte a La Paz en la zona más barcacera de la República Argentina, con una enorme posibilidad de expansión gracias a la amplitud del predio”.

Ubicado al sur de la ciudad, el terreno, que antes pertenecía a los cuarteles del Ejército Argentino, es hoy propiedad de la cooperativa tras un canje con la provincia, lo que habilitó la ejecución del proyecto.

Acompañamiento del gobierno provincial

El gerente de la cooperativa, Fabián Cardozo, destacó la intervención oficial.
“Ni bien le comentamos la intención, el gobernador manifestó su interés y su vocación por ayudarnos. Luego gestionó la aprobación del proyecto por parte de la Dirección Nacional de Vías Navegables”, señaló.

Para Cardozo, el nuevo puerto cerealero “mejorará las condiciones de carga, tanto en velocidad como en capacidad de acopio, lo que representa un avance decisivo para el futuro de la producción regional”.

Dow Argentina
Bahía Monóxido
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Bahía monoxido