Profertil

La Prefectura Naval modernizó el registro de empresas marítimas y fluviales

La nueva ordenanza reemplaza la normativa vigente desde 1994 e incorpora un sistema digital para inscribir y regular a las empresas del sector naval, con el objetivo de agilizar trámites, reducir burocracia y mejorar la seguridad en la navegación.
Con esta actualización, la PNA incorpora procedimientos en línea para el registro de empresas vinculadas a la actividad naviera.
Notas relacionadas

El portacontenedores AS Sabine reemplazaría al Varamo en la ruta patagónica

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción Argenports.com

La Prefectura Naval Argentina (PNA) actualizó el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre, reemplazando una normativa que estaba vigente desde 1994.

La medida introduce un sistema digitalizado de trámites, con el objetivo de simplificar procesos, reducir tiempos y adecuarse a las nuevas exigencias de la industria naval.

La modificación quedó oficializada mediante la Disposición 1475/2025, que aprueba la Ordenanza N.º 4-25 (DPSN). Esta norma deja sin efecto a la Ordenanza N.º 6/94 y forma parte de la actualización del Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE).

Trámites digitales y menos burocracia

Con esta actualización, la PNA incorpora procedimientos en línea para el registro de empresas vinculadas a la actividad naviera. El nuevo sistema permitirá:

  • Realizar gestiones a distancia.
  • Reducir la presentación de documentación en soporte papel.
  • Acortar plazos administrativos.
  • Aumentar la trazabilidad y transparencia de los procesos.

El organismo destacó que el cambio apunta a un marco regulatorio “más eficiente, seguro y moderno”, alineado con los lineamientos de simplificación administrativa establecidos en el Decreto 891/2017 y la Resolución 390/2018 del Ministerio de Seguridad.

Más seguridad y profesionalización del sector

Además de la digitalización, la nueva ordenanza busca fortalecer la seguridad de la navegación y la protección de la vida humana en aguas navegables. También promueve registros más confiables de las empresas que operan en puertos, ríos, lagos y mares del país.

La Prefectura será la encargada de implementar, difundir y fiscalizar el cumplimiento de la normativa entre las compañías del sector.

Con este cambio, el registro de empresas navales se adapta finalmente a los estándares actuales de la actividad portuaria y marítima, dejando atrás un esquema que llevaba más de treinta años sin modificaciones.

También te puede interesar: Prefectura lanzó un curso regional para operadores en gestión de tráfico marítimo

FSCMaritime
Tylsa
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

Notas relacionadas
TC2