Puerto de Bahia Blanca
Promo YPF

La producción de petróleo en febrero fue la más alta en 11 años

Con un total aproximado de 571.000 barriles diarios, se marcó un nuevo crecimiento superando a la de enero. Es el mayor número desde diciembre de 2011. El segmento de no convencional representó el 39% del total: 222.000 barriles diarios.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   La producción total de petróleo en febrero último alcanzó un total aproximado de 571.000 barriles diarios y marcó un nuevo crecimiento al superar a la de enero y registrar el mayor nivel desde diciembre del 2011, de acuerdo a las cifras dadas a conocer por Secretaría de Energía.

   La producción de gas se mantuvo prácticamente estable con relación a enero, que fue un mes con récord histórico de producción no convencional.

   Así, durante el segundo mes del año se produjo un 11% más de gas total y un 38% de no convencional en comparación con el mismo mes del año pasado.

   La producción de crudo en todas las cuencas productoras sumó durante el mes pasado un promedio de 571.000 barriles diarios, de los cuales el segmento del no convencional representó el 39% del total, es decir unos 222.000 barriles diarios provenientes de la formación de Vaca Muerta.

   “Se está motorizando el desarrollo productivo del sector y logrando grandes resultados”, aseguró Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación.

   “Se superó la producción de enero que había sido la más alta desde 2011 y es necesario seguir a seguir trabajando para que continúe creciendo”, indicó el funcionario.

   “Estos niveles de producción son muy importantes para el país, sobre todo en este momento donde la crisis global energética producto de la guerra va a afectar a todos, inclusive a la Argentina”, explicó Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación.

   La producción de petróleo ya se recuperó definitivamente de la pandemia y en febrero marcó un crecimiento interanual del 14%.

   El aumento viene empujado por el segmento no convencional que creció un 55% comparando con el mismo mes del año pasado.

   “La actividad hidrocarburífera es central para el crecimiento del país, genera trabajo, más pymes que se suman y más desarrollo de las economías regionales”, concluyó el funcionario.

Compania sud americana de dragados
Sea white
TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Mar del Plata
TGS
Notas relacionadas
Promo YPF