Profertil

La producción de petróleo fue la más alta en 9 años

Fuerte presencia de la producción no convencional que representa el 37% de la producción y que creció un 64% interanual.

Notas relacionadas

Compañía Mega despacha más de 40 buques por año en el puerto de Bahía Blanca

Récord histórico en el VMOS con 175 soldaduras en un día

Redacción Argenports.com

   Durante noviembre se produjeron 557 mil barriles diarios, alcanzando así números que no se obtenían desde octubre de 2012.

   “Estamos muy contentos, el trabajo incansable que estamos haciendo desde la Secretaría, en conjunto con todos los actores del sector, está dando buenos resultados”, dijo el secretario de Energía, Darío Martínez.

   “Vamos en la dirección correcta y eso nos permite impulsar un sector clave para la reconstrucción de una Argentina federal”, agregó.

DARIO MARTINEZ

   La producción total de petróleo superó en un 2,6% a la de octubre y en un 15% al mismo mes del año pasado.

   El gran aporte vino desde Vaca Muerta: Durante noviembre se produjeron 204 mil barriles diarios de petróleo no convencional, un 4% más que en octubre y casi un 64% más en comparación con el mismo mes del año pasado.

   Martínez puntualizó que “por mandato del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández trajimos reglas claras y previsibilidad al sector y eso se tradujo en más producción, en más puestos de trabajo, más divisas por exportación para el país, más pymes, industria y tecnología nacional.”

   “Estamos muy contentos porque el aumento de producción permite generar un círculo virtuoso que es muy bueno para el país federal que queremos, porque a la vez que ahorramos divisas, las provincias productoras reciben más regalías para destinarlas a educación, salud, seguridad o lo que crean prioritario” concluyó.

POZOS PETROLEO VACA MUERTA

   La actividad se encuentra en alza y ya superó los números pre pandemia. La producción total de petróleo de noviembre superó los valores de febrero de 2020, en casi un 6%, mientras que la producción de petróleo no convencional superó esos valores en un 62%.

El gas, también con muy buenos números

   En materia de gas, la actividad se mantiene a buen ritmo impulsada principalmente por la producción no convencional que continúa creciendo y ya representa un 52% del total.

   Durante noviembre se produjeron un total de 128 millones de metros cúbicos por día, un poco más que en octubre cuando la producción alcanzó los 127 millones.

GAS ARGENTINA TGS

   Además, la producción de gas total a nivel nacional alcanzó un aumento interanual de más del 10%, mientras que en el segmento de la no convencional el crecimiento fue del 40,9%.

   La producción de gas no convencional continúa en números elevados, durante noviembre se produjeron un total de 66.3 millones de metros cúbicos de gas no convencional, superando en un 18% los niveles que se tenían en febrero el 2020, antes del inicio de la Pandemia.

   “Mientras en el mundo falta gas, lo que lleva a que los países centrales suban el precio de los servicios, en Argentina aumentamos la producción. Y este aumento es posible gracias a políticas concretas y decisiones acertadas del presidente y la vicepresidenta”, concluyó Martínez.

Urgara
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas