Dow Argentina
Ferroexpreso pampeano

La producción química y petroquímica creció 10% interanual en septiembre

Las exportaciones descendieron 19% por menor demanda externa y variaciones estacionales.

Notas relacionadas

“En los próximos dos años, el 70% del crudo que exporte Argentina saldrá por el estuario de Bahía Blanca”

Paso Bermejo restablece la navegación tras una grave crisis fluvial que paralizó al comercio paraguayo

Redacción Argenports.com

   La industria Química y Petroquímica registró un incremento de producción y ventas locales interanuales de 10% y 26% respectivamente en septiembre, en tanto que las exportaciones descendieron 19% por menor demanda externa y variaciones estacionales.

   Así se desprende del informe realizado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (Ciqyp) en el que se destaca que en el noveno mes del año la producción del sector creció 10% interanual ayudado significativamente por los productos finales agroquímicos y finales termoplásticos.

   Al comparar con agosto, se observa una caída de 4% debido a paradas de planta por mantenimiento y en casos más puntuales menor demanda, con lo cual el acumulado del año alcanzó un crecimiento de 17% respecto al mismo período de 2021.

   Por su parte, el relevamiento de la Cámara detalló que las ventas locales se incrementaron 26% anualmente debido al aumento de precios de los productos a nivel global, considerando, además, la depreciación del dólar, siendo los productos finales agroquímicos y finales termoplásticos los más influyentes.

   Debido a que los volúmenes vendidos fueron menores al mes anterior, se observa una reducción de 3%, caída que se debe a factores estacionales y problemas sindicales, en los mismos subsectores, mientras que el acumulado del año hubo un ascenso de 44% respecto al mismo periodo del año anterior.

   En cuanto a las exportaciones, en septiembre cayeron 2% respecto del mes anterior y 19% interanual producto de menores volúmenes vendidos, debido a una menor demanda externa, así como variaciones estacionales.

   Por su parte, el acumulado del año se mantiene con una variación positiva de 16% producto de aumentos en precios de los productos en el mercado externo.

   Con respecto a la capacidad instalada de las industrias, el informe de la Cámara precisa que durante septiembre tuvo un uso promedio de 54% para los productos básicos e intermedios y de 87% para los productos petroquímicos.

   La balanza comercial, medida en dólares, de los productos del sector durante septiembre fue 12% menor al mismo mes de 2021, con variaciones positivas de 12% en las importaciones y de 10% en las exportaciones.

   Así, las ventas totales del sector en general, que incluye mercado local y exportaciones, siempre durante septiembre, alcanzaron los US$ 539 millones, acumulando un total de US$ 4.414 millones en los primeros nueve meses del año.

Profertil
Puerto la plata
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas